Economía

Salgado mantiene el objetivo de déficit y resalta "la excelente calidad" de la deuda

  • Hay 4.000 millones de margen para cumplir con el objetivo de déficit del 6%
  • Recorta el gasto a los ministerios en 654 millones por el desvío de algunas partidas
  • El Gobierno aprueba que la banca asuma el coste de la reestructuración
La vicepresidenta del Gobierno para Asuntos Económicos, Elena Salgado

La ministra de Economía, Elena Salgado, ha precisado tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, que el Gobierno cumplirá con el objetivo de déficit este ejercicio, situado en el 6%. Según ha recordado, el Ejecutivo todavía tiene 4.000 millones de euros de margen para lograrlo. España "ya ha descarrilado" en sus objetivos de déficit, según el FT.

"Hay ahora 1.800 millones en caja procedentes de la subasta del espectro, y habrá 200 millones más que se contabilizarán por este concepto a principios de noviembre", ha explicado Salgado. Asimismo, ha señalado que el pago de intereses de la deuda será 2.000 millones menor a lo presupuestado.

"Tenemos 4.000 millones de euros de margen, cuatro décimas, para cumplir con el objetivo de déficit", ha asegurado Salgado tras el Consejo de Ministros.

Salgado ha añadido que "en pocos días" se harán públicos resúmenes de los planes de equilibrio económico-financiero de las CCAA, de manera que se pueda seguir el compromiso de déficit autonómico.

Además, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un real decreto que contempla créditos extraordinarios por valor de 654 millones de euros para hacer frente al desvío de algunas partidas y gastos no previstos en los Presupuestos. No obstante, también ha aprobado un acuerdo para la no disponibilidad de crédito en todos los ministerios por esa misma cantidad para evitar aumentos en el déficit público.

Asimismo, ha aprobado un crédito de 3.567 millones que de destinarán al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) por pagos correspondientes a ejercicios anteriores.

La deuda española, de "excelente calidad"

Durante su comparecencia, Salgado también se ha referido a la decisión de la agencia Standard & Poor's de rebajar de de 'AA' a 'AA-' la calificación de la deuda de España.

La vicepresidenta para Asuntos Económicos, Elena Salgado, ha afirmado este viernes que la calificación de la deuda española "sigue siendo de excelente calidad", y ha destacado la necesidad de que las agencias de rating miren "hacia adelante" y vean más allá de las turbulencias actuales.

Según la responsable de Economía, esta rebaja "se debe a factores de toda la economía de la zona euro", pues "basta leer su argumentación", que hace referencia a la "situación de tensión financiera global, que afecta de manera intensa a nuestra economía".

También se tienen en cuenta "las menores perspectivas de crecimiento, como en otros países europeos", ha señalado Salgado, quien ha querido dejar claro que la agencia "reconoce todo lo que se está haciendo en la economía española".

La ministra ha reclamado que "las agencias debieran dejarse influir menos por el entorno" y las condiciones financieras, y ha añadido que han de "mirar hacia adelante", pues se van a tomar medidas para "generar confianza".

Por otra parte, Salgado ha asegurado que Standard & Poor's "no valora el contenido de la reforma laboral", que, ha explicado, "necesita algún tiempo para mostrar sus efectos". Se trata de una reforma en "profundidad", y el Gobierno anima a las empresas a aplicar las medidas que se han tomado, aunque reconoce que "siempre podemos mejorar".

La banca asumirá el coste de la reestructuración

Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy la unificación de los fondos de garantía de depósitos de bancos, cajas y cooperativas para que el sector financiero español asuma las pérdidas en las que pueda incurrir el Estado por el rescate de las cajas de ahorros, que no se trasladarán así a los contribuyentes. Esta medida ya fue anunciada por Salgado el pasado 6 de octubre.

La creación de un fondo de garantía unificado, que contará con un patrimonio de 6.593 millones de euros, penaliza sobre todo a los bancos, que deberán afrontar el coste del saneamiento de las cajas de ahorros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky