Madrid, 15 ene (EFECOM).- La inflación de 2007 es un "pésimo dato" para la sociedad y la economía española porque resta competitividad con los países de la Unión Europea, por el gasto público adicional que incorpora la revisión de las pensiones y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos con menor renta.
Así reaccionó el sindicato tras conocerse hoy que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 4,2 por ciento en 2007, la tasa más alta desde enero de 2006.
Para CCOO el "intenso" aumento de los precios es "responsabilidad exclusiva" de aquellos empresarios "sin ningún compromiso social y una visión cortoplacista" que se han aprovechado para imponer unos precios muy por encima del valor de los productos.
El sindicato recuerda que la desviación sobre el objetivo de inflación obliga a aplicar las cláusulas de garantía salarial que afectan al 69 por ciento de los trabajadores con convenio firmado (5,8 millones).
De ellos, el 85 por ciento (4,9 millones) tienen efectos plenos (actualización y efectos retroactivos) y el 15 por ciento sólo afectan a la actualización de las tablas salariales.
La repercusión vendrá dada, según CCOO, por el contenido de las cláusulas, "si bien la ganancia de poder adquisitivo en aquellas donde hay cobertura plena puede alcanzar el 0,8 por ciento medido en términos reales".
El sindicato precisa, no obstante, que la diferencia en la composición de dichas cláusulas hace imposible hacer una valoración del coste total de su aplicación.
CCOO recuerda que de los trabajadores con convenio firmado sin cláusula de garantía (el 31 por ciento), el 4 por ciento firmó subidas salariales superiores a la inflación definitiva y como elemento negativo, 2,2 millones de trabajadores -el 27 por ciento de los que tienen convenio suscrito- saldrán perjudicados con la inflación.
CCOO se reafirma en sus criterios de política salarial para 2008 y, de acuerdo con las recomendaciones del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC), recuerda a los negociadores de los convenios la importancia de que en el contexto actual de evolución de precios, se mantenga el esquema de "objetivo de inflación más productividad con cláusulas de garantía". EFECOM
lgp/txr
Relacionados
- La CNE acepta una sociedad conjunta entre Repsol y BP
- Economía/Empresas.- La CNE concluye que la sociedad conjunta de aviación de Repsol y BP no limita la competencia
- BBK vende 5,01% de CAF a sociedad que administra participación trabajadores
- Economía/Empresas.- Schweppes consolida su presencia en Portugal gracias al acuerdo con la Sociedad Central de Cervezas
- El Consejo de Administración de la Sociedad General de Aguas de Barcelona, SA valora favorablemente la OPA de Suez, Hisusa i Criteria CaixaCorp