Economía

Economía/Empresas.- Los estanqueros advierten de las "devastadoras" consecuencias del empaquetado genérico del tabaco

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Unión de Estanqueros de España ha manifestado su rechazo a una eventual aprobación del empaquetado genérico de los cigarrillos en el proceso de revisión de la Directiva sobre Productos del Tabaco, que, según ha advertido, tendría unas consecuencias "devastadoras" para todo el sector al propiciar un abaratamiento de los precios y un incremento de las ventas de tabaco de contrabando y falsificado.

Con este tipo de empaquetado, consistente en cajetillas sin logotipos y con colores uniformes para todos los productos, las marcas "sólo podrán competir en precio" para poder diferenciarse entre sí, según explicó la organización en un comunicado.

La Unión de Estanqueros señaló que la Comisión Europea se está planteando la introducción del empaquetado genérico en el actual proceso de revisión de la Directiva de Productos del Tabaco, aunque "ya está encontrando una fuerte oposición".

Así, apuntó que los diputados del Parlamento Europeo han rechazado recientemente en sesión plenaria una propuesta sobre la introducción del empaquetado genérico de cigarrillos en Europa, en el marco de la reunión de Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles. "El Estado francés también se ha mostrado públicamente en contra de esta medida por ser demasiado restrictiva", agregó.

"MEDIDA EXTREMA".

La organización española de estanqueros considera que el rechazo de los eurodiputados y del Estado francés y el bloqueo de una normativa similar en Australia constituyen "un punto de partida importante para evitar que esta medida extrema llegue a España".

En opinión del presidente de la Unión de Estanqueros de España, Mario Espejo, la revisión de la Directiva sobre Productos del Tabaco "es clave para el funcionamiento del mercado de tabacos, ya que va a determinar el futuro del sector", pero considera que el empaquetado genérico "carece de evidencia sólida y no está probado que contribuya a lograr los objetivos sanitarios".

Espejo hizo un llamamiento a la responsabilidad de los representantes políticos para que "sean conscientes de la aportación en términos de empleo e ingresos que genera todo el sector del tabaco en España a la hora de abordar el nuevo marco regulatorio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky