MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Rey Don Juan Carlos ha destacado la contribución y el papel de la innovación a la hora de fortalecer la economía real, toda vez que crea riqueza a partir de una fuente inagotable, como es el conocimiento humano. "Este es un excelente camino para reforzar la sostenibilidad del crecimiento y el bienestar de nuestras sociedades", ha afirmado durante el VII Encuentro Cotec Europa, celebrado este jueves en Génova (Italia).
Respondiendo a la invitación del presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, el Rey Don Juan Carlos y el presidente de la República Portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, han presidido como presidentes de Honor y principales impulsores de las instituciones Cotec de sus tres países, el VII Encuentro de Cotec Europa dirigido a impulsar el papel de la educación y el aprovechamiento del conocimiento para la generación de riqueza y bienestar en España, Italia y Portugal.
Así, su Majestad ha subrayado que estos encuentros permiten desarrollar proyectos conjuntos en áreas que afectan a los tres países, al mismo tiempo que permite aunar experiencias. A su juicio, "sin duda", la coordinación es "fundamental" para que estos países ofrezcan un marco en el que sus empresas puedan llevar a cabo proyectos de investigación comunes con más facilidad.
"El conocimiento nace del trabajo de personas capacitadas mediante una exigente formación. Otras personas, también con gran preparación, convierten este conocimiento en fuente de riqueza, cuando lo aplican para crear nuevos productos y servicios. La innovación necesita ambas habilidades. Las dos son y serán vitales para garantizar la sostenibilidad de nuestro bienestar", ha señalado.
Sobre estas bases, ha constatado que tanto en la economía española, como en la italiana y en la portuguesa, las pymes contribuyen de "manera excepcional" a la creación de riqueza y necesitan cada día más el conocimiento para competir en el mercado global, en el que progresivamente participan los mercados locales.
Por todo ello, ha apuntado que en Cotec Europa se analiza desde hace tiempo el proceso que facilita a las pymes el acceso al conocimiento, cuya importancia para la propia supervivencia de estas empresas "aumenta en tiempos de crisis", según ha apuntado.
Además, ha señalado "con particular satisfacción" que los demás estados e instituciones europeas comparten todas estas preocupaciones y generan iniciativas, sobre las que desde Cotec se trabaja con el fin de adaptarlas a los "problemas reales", y para que sean entendidas y aprovechadas por todos los agentes de los sistemas de innovación. "Así contribuimos a la construcción de una Europa de la innovación, objetivo de la Comisión Europea que compartimos", ha concluido el monarca.
CRECIMIENTO A NIVEL MUNDIAL
Por su parte, el presidente de Cotec España, José Angel Sánchez Asiáin, ha explicado que, en la "especial situación" en la que se encuentran estas economías, la principal preocupación de Cotec España ha sido entender cómo la crisis está influyendo en la innovación española y en qué medida se puede asegurar el crecimiento en el nuevo marco económico mundial.
En este sentido, ha subrayado que la competitividad debe extenderse por todo el tejido productivo, partiendo de la realidad de que una parte muy importante de ese crecimiento procede de la competitividad, que se basa en la innovación.
"Por ello, nuestras pymes tienen que crecer, y tienen que ser más competitivas. Y para que esto ocurra, tendremos que hacer muchas cosas", ha detallado, al mismo tiempo que ha resaltado que, en 2010 las empresas españolas que hicieron I+D trataron de mantener viva su actividad reteniendo a sus investigadores; una tendencia que además parece que se mantiene.
Además de los tres jefes de Estado que clausuraron el encuentro, han intervenido también el vicepresidente de la Comisión Europea para la Industria y el Emprendimiento, Antonio Tajani; los presidentes de Cotec Italia, Gabriello Mancini, y de Cotec Portugal, Carlos Moreira da Silva, así como los directores generales de Cotec España, Juan Mulet, de Cotec Italia, Claudio Roveda, y de Cotec Portugal, Daniel Bessa.
Esta séptima edición del Encuentro Cotec Europa da continuidad al celebrado el pasado año en Portugal, con el objetivo de consolidar la posición y la contribución de España, Italia y Portugal a las políticas europeas de fomento de la innovación.
El proyecto Cotec Europa, que ha sido posible gracias al impulso personal de S.M. el Rey y al permanente apoyo de los Jefes de Estado de Italia y Portugal, surgió de la posibilidad de compartir intereses comunes entre los Cotec de España, Italia y Portugal en materia de fomento de la innovación, y de la oportunidad de hacer llegar a la Comisión Europea las inquietudes específicas sobre el fomento de la innovación de tres países del sur de Europa, que representan en su conjunto a más de cien millones de europeos.
Relacionados
- Rubalcaba asegura que la economía asturiana tiene "raíces" para salir de la crisis
- Economía/Macro.- ATA propone un "giro radical" de la política económica y ofrece 100 propuestas para salir de la crisis
- Economía/Macro.- Javier Solana ve necesarios los eurobonos para salir de la crisis
- Economía.-Toxo llama a cumplir con la subida salarial y critica el "empeño" en salir de la crisis con rebajas de sueldos
- Economía/Turismo.- Rifai insta al sector turístico a ser uno de los motores para salir de la crisis