Economía

Economía.- PP quiere aprovechar el plan de recapitalización europea para sanear los activos inmobiliarios de las cajas

Los 'populares' exigen a Salgado que "reabra" la reestructuración de la banca y tome posiciones ya en Bruselas

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El PP ha decidido centrar su ofensiva política en materia financiera en el saneamiento de los balances de los bancos y cajas de ahorro, sacando a la luz su "verdadera" exposición a activos inmobiliarios aprovechando el plan europeo cuyo debate ha arrancado formalmente este miércoles con la propuesta formal presentada por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Sin embargo, en sus últimas conversaciones con el PP, el Gobierno ha eludido esta cuestión y se ha limitado a "informar" acerca del decreto ley para la unificación de los tres fondos de garantía de depósitos existentes, de bancos, cajas y cooperativas de crédito, en uno solo que absorba las eventuales pérdidas futuras derivadas del proceso de recapitalización del sector financiero.

Según ha indicado a Europa Press fuentes 'populares', las conversaciones las están desarrollando el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa y el secretario de Economía y Empleo del PP, Alvaro Nadal, en lugar de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el coordinador económico 'popular', Cristóbal Montoro.

FONDOS DE GARANTIA DE DEPOSITOS

El PP, que previsiblemente no se opondrá a la integración de los fondos, considera que esta medida es "muy menor" y está pidiendo al Gobierno que reconsidere su negativa a 'reabrir' el proceso de recapitalización bancaria en España, que el Gobierno y el Banco de España ya han dado por cerrado.

Los 'populares' consideran que las cajas españolas no pueden esperar al nuevo Gobierno que salga de las urnas tras el próximo 20 de noviembre y está pidiendo al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que tome posiciones en esta discusión "desde el primer momento", para aprovechar la "gran oportunidad que se abre" para España. Por su parte, el PP ya tiene claro cómo abordaría los cambios legales pertinentes.

DESDE ENERO DE 2010

Y es que desde que arrancó la primera ronda de integraciones bancarias, el PP ya alertó de que las entidades podían estar ocultando en sus balances pérdidas derivadas de sus negocios inmobiliarios y por este motivo optaban por procesos de fusión, que le permitían acceder a los recursos públicos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Esta fue la razón por la que en enero de 2010 el PP intentó que el FROB condicionara su apoyo a las fusiones a que las entidades sacaran al mercado el 'stock' de viviendas, ya que así se verían obligadas a sanear la situación de sus balances y revelar su verdadero estado, si bien Salgado ignoró esta petición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky