Málaga, 14 ene (EFECOM).- El secretario general de Empleo del Ministerio de Trabajo, Antonio González, ha dicho hoy que se va a producir un proceso de "reasignación sectorial" como consecuencia de la ralentización que atraviesa la construcción, que permitirá "reabsorber" los excedentes de este sector.
González, que ha participado hoy en el foro de debate sobre políticas de empleo organizado por la asociación Madeca y la SOPDE, empresa pública dependiente de la Diputación de Málaga, ha afirmado en una rueda de prensa que una parte de los trabajadores de la construcción continuará en este sector, y el resto se reubicará.
Ha explicado que "el fuerte tirón de la construcción" en los últimos años hizo que se produjera un "trasvase" desde las actividades tradicionales del sector, como las reparaciones domésticas, hacia las grandes obras.
"Ahora, se está produciendo el camino de vuelta", lo que ya ha motivado un aumento de afiliados al régimen de autónomos, ha indicado González.
En el caso de los trabajadores con menor cualificación, el secretario de Empleo ha apuntado que se producirá una reasignación hacia actividades del sector servicios.
Como ejemplo del cambio estructural que se está produciendo ha citado el caso de Málaga, donde actualmente hay menos empleados en la construcción que al principio de la legislatura, mientras que el empleo ha crecido más en el sector servicios y la industria.
Por otro lado, el secretario general de Empleo ha subrayado el esfuerzo realizado por el Gobierno en los últimos años para mejorar la calidad del empleo, y ha acusado a los dirigentes del PP de "falsear la realidad" en sus declaraciones sobre esta materia.
Según González, con el PP había una situación "infinitamente peor" en el empleo, que ha concretado en que había más accidentes que ahora, menos estabilidad, menos Salario Mínimo Interprofesional, prestaciones sociales más bajas y menos igualdad en el empleo".
En esta legislatura, la tasa de desempleo ha pasado del 11 al 8 por ciento, lo que ha permitido a España acercarse "por primera vez en tres décadas a la media europea", ha subrayado.
De los 3 millones de empleos que se han creado en este periodo, 500.000 se han creado en Andalucía, y de 163.000 de éstos corresponden a Málaga, que "probablemente es una de las provincias con mayor dinamismo", ha apostillado.
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, hace año y medio, se han contabilizado 390.000 contratos indefinidos (nuevos o conversiones de contratos temporales) en la comunidad andaluza, de los que 94.000 corresponden a Málaga, donde la estabilidad ha beneficiado fundamentalmente a mujeres y menores de 30 años, según González.
La presidenta de la asociación Madeca, Marisa Bustinduy, ha señalado en una rueda de prensa que el empleo es "uno de los elementos claves" para trabajar por el bienestar de la sociedad malagueña, lo que justifica que se haya dedicado a este asunto uno de los foros enmarcados en el proyecto "Málaga Horizonte 2012". EFECOM
mdr/jrr/ltm