Jarro de agua fría para el Gobierno. PricewaterhouseCoopers ha publicado hoy un estudio en el que los expertos apuestan por un crecimiento económico para 2008 del 2,77% frente al 3,1% esperado. Peor panorama predice The Economist, que ha anunciado también que, según sus previsiones, España crecería sólo un 2,4 en 2008 y un 2,3% en 2009
La esperada contención de la inflación en Europa y las expectativas de apreciación del euro podrían obligar al Banco Central Europeo (BCE) a rebajar los tipos de interés a lo largo del primer semestre de 2008, según opinan la mayoría de los expertos encuestados en un informe de PricewaterhouseCoopers (PWC).
El estudio "Consenso Económico", elaborado por la consultora tras encuestar a más de 300 expertos y empresarios, apunta a un contexto económico negativo para Europa, por lo que, según esta consulta, el BCE "no tendrá más remedio" que considerar la apreciación de la moneda común y la contención de los precios y rebajar así los tipos de interés en los seis primeros meses del año.
De hecho, el 91 por ciento de los consultados cree que la entidad que preside Jean Claude Trichet recortará el precio del dinero entre enero y junio, para revitalizar el enfriamiento de la economía europea que esperan estos expertos.
De ese porcentaje, el 30 por ciento estima que el recorte será de medio punto; el 28 por ciento, de tres cuartos de punto, y el 26 por ciento, de un cuarto de punto.
Mayor pesimismo económico
Respecto a la marcha de la economía española, el "Consenso Económico" refleja un mayor pesimismo entre los expertos sobre las expectativas para 2008, ya que el crecimiento medio estimado para este año cae hasta el 2,77 por ciento, tres décimas por debajo de las previsiones del Gobierno, que son del 3,1 por ciento.
En este escenario de desaceleración, los expertos destacan el progresivo deterioro de la situación económica y financiera de las empresas y, en menor medida, de las familias en los próximos meses.
En el pesimismo de los encuestados, según PWC, pesa más el empeoramiento de sus perspectivas sobre el crecimiento económico y la apreciación del euro, que las de inflación.
A vueltas con la inflación y el euro
De hecho, la mayoría de los encuestados creen que el Índice de Precios de Consumo (IPC) español, que actualmente es del 4,3 por ciento -según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)-, podría caer hasta el 3,7 por ciento en junio, con lo que se reduciría el diferencial de inflación con la zona euro, actualmente de 1,2 puntos.
La apreciación del euro frente al dólar, que en principio es beneficiosa para el control de la inflación, atemoriza más a los expertos, y de hecho, el 83 por ciento afirma estar "preocupado o muy preocupado" por el impacto que el fortalecimiento del euro tenga sobre la economía española.
Asimismo, seis de cada diez temen que la apreciación de la divisa europea sea negativa para la actividad económica a la que se dedica.
El euro, a 1,59 dólares
La mayoría de los partícipes en la encuesta cree que el euro -que actualmente se cambia a 1,47 dólares- alcanzará los 1,59 dólares en 2008 por el crecimiento inferior a su potencial de Estados Unidos, a pesar de las rebajas de los tipos de interés por la Reserva Federal.
Precisamente, los expertos apuntan que esta apreciación del euro es una de las razones fundamentales del crecimiento del déficit corriente español, aunque señalan como factores principales para el aumento de dicho desequilibrio, la pérdida de competitividad-precio de los productos españoles y el favorable ciclo de crecimiento español.
The Economist rebaja sus previsiones
Por su parte, el británico The Economist ha publicado que prevé que el PIB español crezca un 2,4% en 2008, frente al 3,1% estimado por el Gobierno y que llegue a caer hasta el 2,3% en 2009.
Se trata de la última revisión mensual del cuadro 'macro' de la publicación británica, que evalúa las 13 mayores potencias económicas del mundo.
Con todo, en su previsión de crecimiento para 2009 sólo cuatro países crecerían más que España: Australia, Canadá, Suecia y Estados Unidos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bang & Olufsen elevó un 8% su facturación en el primer semestre del ejercicio 2007-2008
- Los institutos prevén que el PIB de la zona euro crezca un 0,4% en el primer semestre
- Economía/AVE.- Alvarez asegura que licitará todas las obras del AVE Cáceres-Badajoz en el primer semestre de este año
- Economía/Macro.- Fortis prevé que el BCE suba los tipos de interés hasta el 4,5% en el primer semestre de 2008