MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se genera porque los ingresos regulados son inferiores a los costes reconocidos, se situó entre enero y agosto en 2.780 millones de euros, según la octava liquidación mensual de 2011 realizada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Esta cifra sitúa el desajuste del sistema eléctrico a apenas 222 millones del tope legal de 3.000 millones de euros fijado por ley para el conjunto del año. En agosto, la deuda eléctrica aumentó en 117 millones y alcanzó un volumen un 2% superior a la registrada en los ocho primeros meses de 2010.
La CNE mantiene su previsión de que el déficit de tarifa de 2011 se sitúe en 4.105 millones, 1.105 millones más que el máximo legal, y advierte de que los datos de la liquidación mensual están muy condicionados a aspectos como el adalantamiento de la facturación por parte de los distribuidores, por lo que deben interpretarse con prudencia.
En la liquidación de los ocho primeros meses, el organismo presidido por Alberto Lafuente también constata que las primas al régimen especial, que incluyen renovables y cogeneración, ascienden a 5.117 millones de euros, un 27% más que lo previsto y un 7,7% más que en el mismo momento del año pasado.
COSTES E INGRESOS.
Las compañías eléctricas ingresaron en los siete primeros meses del año 7.237 millones. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados fue positivo por un total de 2.104 millones.
De esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 1.016 millones para el transporte, 3.022 millones para la distribución y 5,9 millones para la calidad de servicio.
Además, se ha reconocido un coste de 103 millones para desajustes de ingresos de 2006, de 171 millones para desajustes de ingresos de 2008 y de 67 millones en concepto de la segunda subasta del déficit 'ex ante'. El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 338 millones.
Relacionados
- Economía/Energía.- Fitch mantiene el rating de las emisiones del déficit de tarifa en el nivel del bono español
- Economía/Energía- Industria traslada 217 millones del déficit de tarifa de 2011 a 2012 para poder congelar la luz
- Economía/Energía.- La CNE propone cambiar el cálculo de la tarifa de la luz para evitar generar más déficit al sistema
- Economía/Energía.- El FADE coloca 1.000 millones en la quinta emisión del déficit de tarifa
- Economía/Energía.- El fondo de la deuda eléctrica inicia la colocación de otros 500 millones de déficit de tarifa