
Alemania y Francia están en desacuerdo sobre el uso del fondo de rescate de la zona euro para recapitalizar los bancos. Mientas, desde Bruselas se han mostrado confiados en que en la cumbre que se celebra en dos semanas se concreten los planes europeos para el sistema financiero.
Alemania considera que el dinero europeo sólo debe utilizarse como último recurso cuando se han agotado las opciones nacionales, indicó una fuente germana con conocimiento de las conversaciones entre los dos países citada por Reuters.
Sin embargo, Francia quiere emplear todo el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF)para recapitalizar sus bancos, que se encuentran en situación vulnerable por la exposición a Grecia.
"Los franceses han malinterpretado el FEEF. Nuestra postura es que los bancos deben buscar dinero en los mercados en primer lugar. Después vienen los apoyos nacionales y sólo cuando no haya dinero disponible se recurre a Europa", agregó la fuente.
Encuentros cercanos
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, tienen previsto reunirse en Berlín este domingo para analizar la crisis de la zona euro y está previsto que la recapitalización de los bancos sea uno de los temas centrales de las conversaciones.
Después, ambos líderes se encontrarán en Bruselas, los días 17 y 18 de octubre, con sus homólogos europeos en una cumbre en la que deberán concretar el plan de rescate de Grecia y discutir las propuestas para mejorar la gobernanza del bloque. En la agenda también se incluirán los planes para una nueva recapitalización de la banca de la región.
En este sentido, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, señaló que espera que los mandatarios determinen el método para mejorar las condiciones del sector y hacerlo más resistente a la crisis de deuda. También se mostró convencido de que la mayoría de los Estados miembros podrán recapitalizar sus entidades en el mercado o utilizando ayudas públicas nacionales.
El Ejecutivo comunitario presentará en los "próximos días" una propuesta sobre cómo debe hacerse la recapitalización de forma "coordinada", ha dicho su portavoz, Olivier Bailly. El objetivo es "evitar lo que ocurrió en 2008".