La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) expresó su desacuerdo con la opinión del abogado general de la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJEU), que no dio soporte al desafío de la industria de transporte aéreo hacia los planes de Europa de incluir a la aviación internacional en la directiva de comercio de emisiones a partir de 2012.
GINEBRA, 6 (EUROPA PRESS)
A falta de una decisión final, que se espera para finales de este mismo año, el consejero delegado de la IATA, Tony Tyler, se mostró contrariado con la opinión del abogado, aunque señaló que "solo es parte de un set complejo de desarrollos concernientes a la ETS".
"Mientras el abogado general del CJEU cree que Europa está en su derecho de seguir adelante con esta medida extraterritorial, esta opinión no es compartida por la comunidad internacional", subrayó Tyler, quien recordó que numerosos Gobiernos están muy preocupados por la vulneración de soberanía nacional que suponen los planes europeos.
Según concretó, la semana pasada, más de 20 estados, incluyendo Indiak, China, Japón, Estados Unidos y Rusia firmaron una declaración comrometiéndose a desafiar la política de extraterritorialidad en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). India, por ejemplo, ha dejado muy claro que si Europa procede se tomarámn represalias.
Tyler mostró su apoyo a las medidas económicas orientadas a gestionar las emisiones contaminantes de la aviación y consideró que el comercio de las mismas es "una posibilidad", aunque recalcó que debe ser aplicada bajo un esquema global y el liderazgo de la OACI.
"En lugar de arriesgarse a una nueva escalada de tensiones entre los Estados, animo a Europa a dar soporte a una solución global, efectiva y exitosa a través de la OACI", destacó Tyler.
La abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Juliane Kokott, ha dictaminado este jueves que hacer pagar a las aerolíneas estadounidenses por sus emisiones de gases de efecto invernadero no vulnera el derecho internacional porque sólo se hará con los vuelos que despegan o aterrizan en la UE.
El dictamen recomienda desestimar los recursos presentados por las compañías aéreas de Estados Unidos contra la inclusión de la aviación en el sistema europeo de comercio de emisiones. A partir de 2012, la UE impondrá topes a las emisiones de los aviones y hará pagar a las aerolíneas que superen su cuota para reforzar la lucha contra el cambio climático.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los beneficios de las aerolíneas se redujeron un 40% en el segundo trimestre
- Economía/Empresas.- Aerolíneas Argentinas y la brasileña GOL firman un acuerdo de código compartido
- Economía/Empresas.- Indra integrará los tickets de aerolíneas tradicionales con las reservas de 'low cost'
- Economía/Empresas.- La justicia europea avala multar a aerolíneas que superen límite de ruido en aeropuertos
- Economía/Empresas.- Las aerolíneas han perdido en lo que va de año un 25% de su valor en Bolsa