MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha realizado un llamamiento a los gobiernos para que se unan a las compañías aéreas con el objetivo de asegurar el futuro de la aviación a través de la armonización de estándares y una mayor vigilancia ante nuevas amenazas.
"Con una década de experiencia tras el 11-S es el momento de una revisión integral de lo que se ha creado. Muchas cosas las hacemos bien pero muchas otras las debemos mejorara", afirmó el director general de la IATA, Tony Tyler.
En su opinión, la seguridad debe ser una prioridad para todo aquel que intervenga en la industria de la aviación. "Debemos encontrar formas de mejorar tanto las seguridad del sistema como la satisfacción de quienes lo usan", explicó Tyler durante un discurso en una conferencia mundial que reunió a cerca de 500 líderes de la industria en Amsterdam.
La IATA considera que sería necesaria una revisión del control de seguridad de los aeropuertos y urge a la adopción de medidas urgentes a través de lo que ha denominado 'Checkpoint del futuro'.
"Los puestos de control de seguridad existentes hoy fueron desarrollados en la década de los 70 cuando los secuestradores llevaban armas de metal. Pero 40 años después el concepto tiene que cambiar radicalmente", afirmó Tyler, quien explicó que no se utiliza adecuadamente la información que se recoge de los pasajeros para acometer un enfoque basado en el riesgo.
Según su propuesta, los pasajeros podrían dividirse en tres categorías en función de los datos recopilados de ellos en las aduanas y en los procesos de inmigración, así como a través de datos ofrecidos por los gobiernos. No habrá perfiles basados en motivos religiosos o étnicos.
Además este nuevo punto de control permitirá a los pasajeros ser escaneados sin necesidad de parar, sacar sus ropas, ni desembalar sus pertenencias. La IATA asegura que espera contar con la tecnología adecuada para ello en unos siete años.
SEGURIDAD DE LAS MERCANCIAS.
Por otro lado, la IATA explica que los gobiernos buscan formas de reforzar aún más la seguridad de la carga aérea. "Debemos pensar en un enfoque multidisciplinar de la cadena de suministro que incluya a la vez información electrónica y detección física", explicó Tyler que cifró en 46 millones las toneladas que transportarán este año las aerolíneas de todo el mundo.
Para finalizar, Tyler desgranó los tres principios que, en su opinión, deben guiar los esfuerzos de seguridad a realizar por gobiernos y aerolíneas en los próximos años: armonización, vigilancia y control de costes.
"La aviación es una industria global que debe basarse en estándares globales. Esta es la forma en la que la aviación se ha convertido en el medio más seguro para viajar", explicó Tyler quien aseguró que la tecnología o la regulación no pueden ser un sustituto de la vigilancia.
IATA también reiteró la necesidad de los gobiernos de hacerse cargo del costo de la seguridad ya que supone la defensa de la seguridad nacional, "y como tal, debe ser soportado por los gobiernos de los diferentes países".
Relacionados
- Economía/Transportes.- Madrid, sede del Congreso Mundial sobre control de tráfico aéreo en 2013
- Economía/Transportes.- El tráfico aéreo mundial ralentiza su crecimiento y sube un 4,5% en agosto, según la IATA
- Economía/Transportes.- UGT muestra su preocupación ante el cambio de modelo de gestión aeroportuaria
- Economía/Transportes.- La patronal de helicópteros lamenta la muerte del piloto en el incendio de Laza (Ourense)
- Economía/Transportes.-Las aerolíneas europeas deberían seguir el ejemplo de las americanas y recortar gastos, según 'FT'