MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
CC.OO., UGT y CSI-CSIF han decidido emprender un proceso de movilizaciones en las oficinas del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que arrancará el próximo jueves, con diferentes paros parciales, y continuará con la convocatoria de una huelga para el próximo 27 de octubre, todo con el objetivo de pedir soluciones al Ministerio de Trabajo ante la elevada carga de trabajo que soportan los trabajadores de este organismo.
Según ha denunciado CC.OO. en un comunicado, la situación del Fogasa es "dramática e insostenible", pues hay miles de expedientes "atascados" y cientos de miles de personas esperando recibir las prestaciones que les corresponden tras el cierre de las empresas donde trabajaban.
En concreto, el sindicato indica que el retraso acumulado en las oficinas del Fogasa supera los 160.000 expedientes, cifra que aumentará posiblemente hasta los 200.000 antes de acabar el presente mes.
Los sindicatos critican que, pese a los requerimientos realizados, el Ministerio de Trabajo e Inmigración "ha sido incapaz de esbozar ninguna solución válida" y le instan a "cambiar radicalmente" su visión del problema si quiere impedir que este organismo quiebre.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno prevé que el Fogasa subvencione con 170 millones más de 180.000 despidos hasta 2014
- Economía/Laboral.- La plantilla del Fogasa iniciará movilizaciones en septiembre para reclamar más personal
- Economía/Laboral.- La plantilla del Fogasa iniciará movilizaciones en septiembre para reclamar más personal
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia que el Fogasa tardará un año en tramitar expedientes a finales de 2011
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones del Fogasa suma 718,6 millones hasta junio, un 5,4% más