El gigante Fannie Mae supo desde 2003 de algunos abusos y prácticas dudosas en ejecuciones hipotecarias realizadas por abogados a su servicio, pero no actuó para detenerlas. Está previsto que hoy la Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, en inglés) publique hoy un informe detallando estas prácticas.
Aegún adelantos de un informe gubernamental difundidos hoy por The New York Times su edición digital, Fannie Mae, controlada por el Gobierno desde 2008, recibió información de un accionista en 2003 sobre abusos en ejecuciones hipotecarias llevadas a cabo por firmas legales de la compañía, de acuerdo con dicho documento.
Informes falsos
Después de analizar varios casos, la empresa concluyó en un análisis de 2006 que sus abogados de ejecuciones hipotecarias en Florida presentaban "rutinariamente" alegaciones y declaraciones falsas, y que esa práctica era "incorrecta" y debía ser "detenida".
No obstante, Fannie Mae habría ignorado dichas señales de problemas en sus ejecuciones hipotecarias, según el informe de la FHFA, elaborado por el inspector general del organismo.
El pasado 2 de septiembre, la FHFA presentó demandas contra 17 grandes bancos y entidades financieras de Estados Unidos en busca de compensaciones por las pérdidas generadas por las hipotecas de alto riesgo.
En su querella, la agencia federal argumenta que los títulos vendidos a Fannie Mae y Freddie Mac, respaldados por estas hipotecas de alto riesgo, "contenían informaciones económicamente falsas o engañosas y omisiones". Entre ellas, se señalan "afirmaciones que significativamente sobrevaloraban la capacidad de los prestatarios para hacer frente a la hipoteca".
Sin embargo, Bank of America, la mayor entidad por activos de EEUU, asegura que los dos gigantes hipotecarios entendían los "riesgos" de invertir en ese tipo de instrumentos financieros y siguieron haciéndolo "incluso después" de que el regulador les dijera que "no tenían capacidad" de gestionarlos.
Fannie Mae y Freddie Mac engloban cerca de 30 millones de préstamos hipotecarios en EEUU con un valor superior a los 5,5 billones de dólares.