Economía

Economía/Empresas.- Solar Reserve cierra junto a ACS Cobra y el Santander la financiación para una termosolar en EEUU

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El promotor estadounidense de plantas solares a escala comercial Solar Rerserve ha cerrado junto a la división de ingeniería industrial de ACS, ACS Cobra, y el Santander la financiación para construir una central termoeléctrica en el Estado norteamericano de Nevada.

Como parte de la financiación del proyecto, Solar Reserve ha decidido incorporar como inversores a la filial de ACS (ACS.MC)y al SANTANDER (SAN.MC) Además, el proyecto cuenta también con 737 millones de dólares (545 millones de euros) de deuda con la garantía de préstamo del Departamento estadounidense de Energía.

La filial de ACS Cobra con sede en Nevada, Cobra Termosolar Plantas, actuará como contratista general y contará con subcontratistas regionales y de Nevada para realizar el trabajo.

"Estamos muy contentos de asociarnos con Solar Reserve y Santander, y apreciamos el interés y diligencia de la Oficina de Préstamos del Departamento de Energía, que ha posibilitado la financiación y la futura consecución del proyecto de la central", afirmó el director general de ACS Cobra, José Alfonso Nebrera García.

La construcción de esta central, Crescent Dunes, comenzó a principios de septiembre y el proyecto se espera que inicie operaciones a finales de 2013. La planta dispondrá de una potencia total de 110 megavatios (MW), utilizará tecnología innovadora estadounidense y será la primera planta solar termoeléctrica de torre con almacenamiento de energía integrado a nivel nacional, así como la mayor del mundo de este tipo de tecnología.

"El proyecto Crescent Dunes será un escaparate de la tecnología estadounidense en centrales solares termoeléctricas, la tecnología más avanzada del mundo", afirmó el consejero delegado de Solar Reserve, Kevin Smith. "El apoyo del Departamento de Energía y de nuestros inversores ha sido vital para que este proyecto emblemático se materialice", añadió.

Los promotores del proyecto esperan crear más de 600 empleos directos en la zona durante los 30 meses de construcción, así como más de 4.300 empleos indirectos e inducidos por parte de empresas estadounidenses que proporcionarán servicios de ingeniería, suministro de equipos y manufactura, transporte y otros servicios de valor añadido.

El vicepresidente del Santander en Estados Unidos, Ignacio Hens Ruiz, destacó la "tecnología de última generación" del proyecto y su "alto factor de potencia, así como sus contrapartidas sólidas". "Santander tiene una amplia experiencia como prestamista en proyectos de energía solar concentrada y estamos satisfechos de participar como socios en este emocionante proyecto", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky