MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Banco de España ha confirmado que el Euríbor cerró el mes de septiembre en el 2,067%, lo que supone un descenso respecto al nivel registrado en agosto (2,097%), aunque supera en 0,647 puntos la cota de septiembre de 2010 (1,42%).
La bajada del indicador en relación al mes de agosto no supondrá un alivio en el bolsillo de los consumidores, ya que para la revisión de la cuota hipotecaria se toma como referencia el Euribor (EIBOR1Y.244)de seis o doce meses antes.
Así, un usuario que tenga una préstamo hipotecario medio de 120.000 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a un plazo de 25 años y con un diferencial del 1%, pagará a partir de septiembre 574,4 euros al mes, 36,3 euros más en relación a un año antes, y 436 euros más en el conjunto del ejercicio.
El Euríbor, calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro, se mantuvo sin variación en el 2,085% este lunes en su primer cambio diario del mes de octubre.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube una milésima y marca 2,085%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra septiembre en el el 2,067% y encarecerá las hipotecas 480 euros al año
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cerrará septiembre en el el 2,06% y encarecerá las hipotecas 480 euros al año
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube once milésimas y se coloca en el 2,075%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube siete milésimas y se coloca en el 2,064%