Economía

ONU cree crecimiento en América Latina y Caribe en 2008 se reducirá al 4,7%

(Información embargada hasta las 17.00 horas GMT de hoy)

Ginebra, 9 ene (EFECOM).- El crecimiento en América Latina y el Caribe en el 2008 se reducirá moderadamente con respecto al año anterior y se situará en el 4,7 por ciento, según anunció hoy la ONU.

La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) presentó hoy en Ginebra sus perspectivas económicas para el 2008.

Según los economistas de la ONU, la región de Latinoamérica y el Caribe crecerá este año a un ritmo del 4,7 por ciento, frente al 5,3 por ciento del 2007.

La mayor parte de esa desaceleración provendrá de los países de Sudamérica, dado que tendrán que hacer frente a "términos menos favorables de comercio, porque se espera que los precios y la demanda de sus productos primarios caiga", reza el informe.

Por su parte, América Central y México mantendrán "sus relativamente lentos niveles de crecimiento".

No obstante, el texto especifica que cuando finalice el 2008, la región habrá cumplido seis años ininterrumpidos de crecimiento y su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita habrá aumentado un 20 por ciento, lo que representa casi un 3 por ciento anualmente.

Una visión positiva que comparte, Alfredo Calcagno, uno de los expertos de la UNCTAD,

"Yo no ilustraría nuestras previsiones para esa región como una ralentización, sino como la continuación del crecimiento, sobre todo si lo comparamos con el largo periodo entre 1990 y 2002", cuando se observaron bajos niveles de crecimiento, dijo.

"El escenario más pesimista implicaría que el crecimiento de América Latina sería positivo, pero sólo a una tasa de 2,6 por ciento, lo que sería prácticamente la mitad que en 2007", agregó.

El año pasado, el volumen de las exportaciones de productos y servicios se expandieron en un índice similar al del crecimiento del PIB, aunque el volumen de esas importaciones continuó aventajando el crecimiento de las exportaciones por cuarto año consecutivo.

Sin embargo, el informe especifica que varios países de la región son exportadores de productos energéticos y pudieron beneficiarse de los altos precios del petróleo.

A pesar de ello y a causa de las deficientes infraestructuras, esos mismos países han sido incapaces de proveer seguridad energética a la región.

Asimismo, el texto indica que el crecimiento económico ayudó a mejorar los indicadores laborales, dado que no sólo el desempleo decreció del 9,1 por ciento en el 2005 al 8 por ciento en el 2007, sino que también mejoró la calidad de los empleos.

Para el 2008, los economistas de la UNTACD preven que el desempleo caerá modestamente, llevándolo a niveles de principio de los noventa.

La balanza de cuenta corriente fue positiva por quinto año consecutivo, a pesar de que alcanzó su pico en el 2006 y en el 2007 comenzó su descenso.

"Este superplus es atribuible en gran media a la mejora de los términos de comercio en la región, los cuales aumentaron el equivalente al 3,4 por ciento del PIB en el 2006", señaló.

El informe indica que similares índices se dieron en el 2007 pero que en el 2008, a causa de menores tasas en el mundo, llevarán a resultados menos positivos.

"El principal riesgo para el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe este año sería una profundización mayor que la proyectada de la caída de los índices de crecimiento globales, lo cual reduciría la demanda externa, empeoraría los términos de comercio y reduciría el dinamismo de las remesas", concluye el informe. EFECOM

mh/is/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky