Pese a este elogio, Almunia recordó sin embargo que América Latina todavía es 'muy vulnerable' a cambios de la coyuntura mundial, como pueden ser 'una inesperada desaceleración en Asia o Estado Unidos o un reacomodamiento de los precios de las materias primas'.
BRUSELAS (Thomson Fiancial) - El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, destacó el jueves en Bruselas el incremento de la 'capacidad de resistencia' de las economías latinoamericanas frente a los impactos externos, una mejora evidenciada durante la reciente crisis financiera mundial.
En un seminario sobre América Latina organizado por la Unión Europea y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Almunia instó por otra parte a los gobiernos de la región a mejorar sus sistemas impositivos y la calidad de sus finanzas públicas para reducir la desigualdad.
En el encuentro, centrado en el informe 'Perspectivas económicas para 2008 en América Latina' de la OCDE, estuvieron presentes además el consejero del ministro de Estado y Finanzas de Portugal, Álvaro Aguiar, cuyo país ejerce la presidencia de la UE; y uno de los directores de Telefónica, Eduardo Navarro, entre otros.
En ese marco, Almunia destacó los cambios registrados en la región en los últimos años, con fuerte crecimiento y estabilidad macroeconómica, en particular 'buen balance de las cuentas corrientes, acumulación de reservas en divisas extranjeras y fiscales y cuentas fiscales mejoradas'.
Pero, sobre todo, el comisario europeo puso de relieve la mayor 'capacidad de 'resistencia' de América Latina frente a las impactos externos, demostrada durante la reciente crisis financiera mundial y que tienen en cuenta las compañías extranjeras instaladas en la región.
'El reciente episodio de turbulencia de los mercados financieros muestra que la capacidad de resistencia a los impactos externos de muchas economías latinoamericanas, y de las economías emergentes en general, ha mejorado', dijo Almunia.
Sin embargo, y como quedó dicho, Almunia advirtió sobre la vulnerabilidad de América Latina a cambios bruscos de la coyuntura mundial.
'Países con bases macroeconómicas y condiciones estructurales menos sólidas también están en una posición de más riesgo si la condiciones financieras internacionales empeoran en forma significativa', señaló.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Vodafone reconoce la mayor agresividad de Telefónica en América Latina
- Zara no se la juega en América Latina y prefiere abrir con franquicias
- Pekín destaca éxito de la primera Cumbre Empresarial China-América Latina
- BBVA, nombrado mejor banco de América Latina, España y México
- El BBVA, elegido como mejor banco de España y América Latina por The Banker