Economía

La tasa de ahorro de los hogares bajó en el segundo trimestre al 13,2%

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 13,2% de su renta disponible en el segundo trimestre de este año, cifra 2,2 puntos inferior a la de hace un año como consecuencia del mayor consumo de las familias, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ésta es la primera estadística que publica el organismo en la nueva base 2008 (hasta ahora se hacía con base 2000), cambio que España ha tenido que adoptar por mandato europeo. Para poder hacer comparaciones, el INE ha elaborado una retrospectiva usando la nueva base desde el año 2000 en adelante.

Respecto a los tres primeros meses del año, la tasa de ahorro de los hogares ha aumentado cerca de nuevo puntos, al pasar desde una tasa algo superior al 5% hasta el 13,2% de finales de junio, mientras que si se toman como referencia los últimos cuatro trimestres alcanza el 12,8%, cinco décimas menos que la del periodo precedente.

Más de 24.000 millones

El valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 24.056 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone 3.660 millones de euros menos que en igual periodo de 2010. Según explica el organismo estadístico en su nota, este resultado se debe al incremento del gasto en consumo final, que creció un 3,6% durante el segundo trimestre.

La renta disponible de los hogares subió un 1,2% en valores interanuales, hasta alcanzar los 181.818 millones de euros, situándose su capacidad de financiación en 10.265 millones de euros, el 3,7% del PIB  trimestral.

Administraciones Públicas

Al cierre del segundo trimestre, el sector público presentaba una necesidad de financiación de 27.396 millones de euros, un 9,9% del PIB en dicho periodo.

De acuerdo con el INE, el valor total de los impuestos netos percibidos por las Administraciones Públicas descendió el 6%. Además, se registró un ligero descenso de las cotizaciones sociales recibidas (0,7%) y una menor cuantía de transferencias corrientes netas percibidas (41,7%).

Por su parte, el gasto en consumo final fue de 57.776 millones de euros, un 1,4% menos, y el ahorro del sector presentó un importe negativo de 17.225 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky