Pymes y Emprendedores

La lucha por el máximo ahorro se convierte en oportunidad de negocio

  • Crecen las firmas intermediarias entre quien busca ofertas y quien las ofrece
  • La clave, llegar al consumidor con servicios gratuitos y al proveedor con 'premium'
Imagen de Thinkstock.

La crisis ha provocado, por un lado, que miles de economías domésticas y pequeñas empresas anden en busca del mayor ahorro posible en sus compras. Por otro, que cada vez más mayoristas, distribuidores y vendedores pujen por tener las ofertas más atractivas. En mitad de ello comienza a florecer un nicho de negocio: el de quienes ponen en contacto a unos y otros. Cada vez son más los emprendedores que se fijan en esta carrera por ajustar presupuestos para lanzar nuevos servicios que satisfagan a compradores y vendedores.

Suelen hacerlo mediante dos vías. La primera es la del intermediario que busca ofertas específicas para cada cliente, buscando el producto más económico posible. La segunda es la del comparador, esto es, una plataforma desde la que el propio cliente pueda comparar precios de proveedores, y éstos puedan publicar su catálogo de ofertas.

El primer caso es el de María Dolores Sánchez, directora general de MyCenter, que detectó cómo "con la crisis empezamos a percibir la necesidad de ahorro como algo positivo y fundamental, y de ahí surgió MyCenter, una franquicia que enseña a pagar mejor a nuestros clientes" explica.

Comprimir facturas

MyCenter ofrece su servicio a particulares y pymes, centrándose en ocho áreas: telefonía, finanzas, seguros e inversiones, viajes, consultoría para pymes, inmobiliaria, ocio y ajustes de gasto en temas de motor o reparaciones. ¿Cómo funciona? "El cliente sólo tiene que facilitarnos sus facturas y nosotros nos comprometemos a reducirlas". De esta forma, Sánchez asegura que el usuario puede conseguir un "ahorro de hasta el 50% en sus gastos".

El negocio, que nació hace dos años, ya cuenta con 15 locales abiertos repartidos entre España y Portugal y casi 100 proveedores diferentes. Además, este año prevé alcanzar una facturación de dos millones y medio de euros.

Comparador de ofertas

Otra compañía que se apunta a esta tendencia es Tenders, un portal de subastas de reformas para quienes quieran realizar algún tipo de reparación inmobiliaria, "desde cambiar un enchufe, hasta pintar una pared o rehabilitar un local para convertirlo en un restaurante" explica Luis Sancho, director general de la compañía.

El funcionamiento es muy sencillo. En la web los usuarios cuelgan de forma gratuita la descripción de la reforma que desean realizar, y a partir de ahí se genera una oferta pública entre los profesionales de esa zona que ofrecen sus presupuestos.

"Es como una subasta pública. Los profesionales muestran sus presupuestos en el portal a modo de puja, de ahí el nombre del negocio" explica Sancho. Tenders se enmarca en la segunda vía que está adquiriendo este nicho de negocio, la de servir de punto donde comparar presupuesto. Es una dinámica similar a la de los comparadores de vuelos y hoteles, aplicada a otras actividades.

En un año, la compañía ha conseguido hacerse con una cartera de casi 10.000 usuarios y alrededor de 5.000 proveedores, entre los que se encuentran de manera mayoritaria pintores, fontaneros, albañiles o carpinteros. En la actualidad, la empresa ofrece servicios en más de 1.000 localidades, destacando Madrid y Barcelona como las ciudades donde más solicitudes de reformas se reciben, ocupando "casi el 70% de las peticiones de reparaciones, seguidas de Valencia y de Sevilla".

El elemento 'premium'

Existe un denominador común en este tipo de negocios que les permite llegar a unos públicos masivos. Consiste en ofrecer su servicio de búsqueda o de comparación de presupuestos de manera gratuita a los clientes particulares. ¿Dónde está entonces el negocio? En los denominados servicios premium. En el caso de Tenders, la empresa ofrece una serie de servicios extra a los profesionales del sector "a partir de una suscripción de 25 euros al mes" aclara su director general. De esta forma, el portal ofrece a las empresas o particulares la posibilidad de que puedan presupuestar de forma privada sus trabajos, tener mayor publicidad de sus servicios en la web, aparecer más destacado en las respuestas, o tener un perfil más concreto. "De estas suscripciones es de donde Tenders adquiere sus beneficios" explica Sancho.

Otra ventaja es que "para los clientes no supone una fórmula intrusiva, porque los profesionales no les molestan porque mandan sus respuestas a través del correo electrónico". Éstos, a su vez, encuentran una forma de ampliar su cartera de clientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky