Economía

El contrato de 20 días por despido, entre las propuestas de los asesores al PP

El presidente del PP, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

A pesar de las dos reformas laborales del Gobierno socialista, la normativa es tan rígida como a principio de legislatura. En total, son 16 los tipos de contratos con los que el empresario, sea líder de una gran compañía o dueño de un pequeño taller, tiene que lidiar para crear empleo. Un freno sin duda para la recuperación económica, tal y como han apuntado diversas instituciones internacionales.

Por este motivo, Mariano Rajoy ha consultado con diversos asesores cuál sería la solución. Y su respuesta coincide con el reclamo empresarial de los últimos meses: contrato de 20 días de indemnización por despido y habilitar el descuelgue voluntario en los convenios sectoriales. Según confirman a elEconomista expertos económicos consultados por el PP, la simplificación del sistema de contratación sólo afectaría a contratos indefinidos. Así que aconsejaron al que podría ser futuro presidente del Gobierno que cree un nuevo contrato indefinido con 20 días de indemnización por año trabajado y con un máximo de 12 mensualidades.

Esta medida formaría parte del paquete de "decisiones urgentes" que los asesores del partido consideran que Rajoy debe aplicar en cuanto llegue al Gobierno, entre las que destaca un ajuste fiscal de 25.000 millones, tal y como adelantaba ayer elEconomista.

Rebajar el coste de despido de los nuevos indefinidos fomentaría la conversión de los temporales en fijos, en otras palabras, estabilizaría el empleo actual y reduciría la tasa de temporalidad. También disminuiría la incertidumbre que existe en la creación de empleo, ya que los expertos coinciden en que los empresarios no quieren arriesgarse a contratar de forma indefinida debido a los 45 días de indemnización.

Por supuesto, esta reforma garantizaría los derechos de los empleados ya contratados de forma indefinida. Tan sólo se utilizaría para los nuevos contratos fijos, aunque a largo plazo se instauraría el contrato único al dejar de utilizar contratos más caros.

Sólo existen algunas disidencias entre los expertos sobre el modo de aplicar este contrato. Algunos explican que lo mejor sería imponerlo nada más llegar a la Moncloa, mientras que otros creen que lo más sensato es anunciarlo a comienzo de la legislatura e iniciar una tanda de diálogo con los agentes sociales para intentar consensuarlo.

En cuanto a la negociación colectiva, Génova también ha solicitado asesoramiento al respecto. Los consultores creen que la falta de flexibilidad se debe a que el convenio colectivo de empresa sigue siendo marginal. Así que se debería fomentar este convenio. No obstante, para las pequeñas empresas es bastante difícil negociar periodicamente. La solución sería facilitar el descuelgue del convenio de ámbito superior, que es el convenio sectorial. De esta forma, podrán decidir si cumplen o no la jornada, el incremento salarial o las vacaciones pactadas en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky