MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Aemetic), Jesús Banegas, ha propuesto la creación de un mecanismo de financiación para emprendedores por medio del capital riesgo privado, que contenga incentivos fiscales.
El dirigente de la patronal tecnológica ha indicado que el Gobierno debe poner en marcha mecanismos para que las empresas puedan crecer "sin jugarse la vida", ya que, en su opinión, España debe multiplicar la dimensión de su oferta tecnológica si se quiere recuperar la inversión y el consumo interno.
Para Banegas, la única solución que tiene el país para salir de la crisis es apostar por un crecimiento y una innovación proyectados hacia el exterior y basados en productos y servicios "con valor añadido".
Por ello, la asociación ha desarrollado una serie de propuestas en las que apuesta por el "factor digital" como "motor" de la economía española. En primer lugar, Aemetic considera que se debe producir un desarrollo de la Sociedad de la Información y que, tanto las administraciones públicas como las empresas, deben tener "la mejor" dotación tecnológica posible si quieren competir en igualdad de condiciones con el resto de países.
Por otra parte, la oferta tecnológica española debe aumentar, pues este sector es el que tiene una mayor capacidad de crecimiento actualmente, según la patronal tecnológica. "Cuanto más peso tenga la tecnología en la economía, mejor nos irá a todos", ha subrayado Banegas, para quien España debe continuar innovando en su oferta de productos tecnológicos, "aunque ya ha dado bastantes pasos en este sentido".
Por último, Aemetic cree que en España hay un problema "dramático" con la formación tecnológica, ya que los nuevos oficios que demanda la economía exigen un perfil que no coincide con el de los más de cuatro millones de parados que hay en el país. Por ello, la organización ha solicitado al Gobierno una política de incorporación de la enseñanza tecnológica al diseño curricular de todos los ciclos educativos, "desde la escuela primaria hasta la universidad".
"GRAVISIMO" DEFICIT COMERCIAL
El presidente de Aemetic ha destacado que España tiene un "gravísimo" el déficit comercial "que ha acabado siendo financiero", aunque ha explicado que es más un déficit de bienes que de servicios, "pues en cuanto a servicios el país está cada vez mejor con las exportaciones de turismo y tecnologías de asesoramiento y consultoría.
Para Banegas, la cuestión "no es que España importe mucho, es que exporta poco y sustituye pocas importaciones", por lo que ha abogado por continuar vendiendo fuera, "ya que es la única manera de ser mínimamente competitivos".
Además, el empresario ha asegurado que, actualmente, el único sector que tiene una mayor capacidad para crear puestos de trabajo en España es el tecnológico, "pues puede exportar servicios a países y mercados competitivos", y ha abogado por aprovechar la "magnífica" situación geográfica de España para abrir el comercio al exterior.
"O la economía española está cada vez sustentada por la tecnología y la innovación y se vuelca al exterior o no saldremos de la situación en la que estamos", ha aseverado el empresario, para quien la sociedad española, en su conjunto, debe dotarse de más tecnología para superar la crisis.