Castries, 4 ene (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy a Santa Lucía de la importancia de afrontar retos decisivos como la diversificación de la economía, la disminución del desempleo y la reducción de su vulnerabilidad ante los impactos económicos.
El FMI, no obstante, reconoció el excelente comportamiento en la última etapa de la economía de esta isla caribeña, marcada por un fuerte crecimiento y una inflación baja.
Santa Lucía debe "continuar su trabajo y realizar de forma sostenida políticas fiscales prudentes y reformas estructurales", indicó el FMI en un informe en el que aplaudió la decisión del Gobierno de fomentar los ingresos con la incorporación de los impuestos de valor añadido (VAT, por su sigla en inglés).
"La consolidación fiscal y las reformas son necesarias para mantener un índice del Producto Interno Bruto (PIB) sostenido, así como la flexibilidad fiscal para responder a los impactos externos", señaló el FMI.
Recomendó que los incentivos fiscales sean "racionales para reducir las pérdidas de ingresos y promover una inversión más efectiva" y se felicitó por la decisión del Gobierno de articular un mecanismo para evaluar las inversiones públicas y el manejo de la deuda pública.
Advirtió de la necesidad de invertir en infraestructura con vistas a beneficiar el turismo y diversificar la economía, de manera que esta no sea tan dependiente de la producción local de banano.
Así, la puesta en marcha de una política macroeconómica prudente y el desarrollo de reformas estructurales se convierten en objetivos prioritarios para Santa Lucía si quiere mantener su competitividad.
El FMI expresó su preocupación por la carga que supone para las familias campesinas la erosión de los acuerdos comerciales preferentes del banano, por lo que instó a las autoridades a planificar la asistencia necesaria a los más afectados mientras se reestructura la economía al margen de esta industria. EFECOM
es/emi/esc/cpy