MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, sugirió hoy la articulación de impuestos a la riqueza y a la banca en el marco de la "necesaria" reforma fiscal que considera se debe abordar "para mantener la estabilidad presupuestaria sin dinamitar el Estado de bienestar".
Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, Blanco indicó que una reforma fiscal "no significa una subida de impuestos generalizada". "Habrá que subir los impuestos a algunos y bajárselos a otros", indicó.
"Estamos hablando por ejemplo de impuestos sobre la riqueza, impuesto a la banca o incentivos fiscales a emprendedores", detalló el ministro portavoz.
En su opinión, la necesaria reforma impositiva debe dar lugar a un sistema "más justo" y perseguir también como objetivos fundamentales la "tolerancia cero contra el fraude" y la estabilidad en la recaudación.
Blanco fijó esta reforma como una de las tareas que, según dijo, deberá abordar el próximo presidente del Gobierno, "para definir el Estado de Bienestar que ambiciona y cómo financiarlo".
El titular de Fomento también realizó un "breve balance" de la última Legislatura, en el que "con autocrítica", reconoció que "a ningún Gobierno le puede dejar satisfecho una tasa de paro como la que asume España, especialmente de paro juvenil".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banca Cívica rediseña las portadas de las webs del grupo en un primer paso hacia su integración
- Economía pugnará con la banca para captar inversores en deuda eléctrica
- Economía/Finanzas.- Bankia, Popular, Sabadell, Bankinter, Banca Cívica y NCG niegan que necesiten más capital
- Economía/Laboral.- CC.OO. propone crear una banca pública y controlar los precios dentro de un Pacto por el Empleo
- Economía.- El comisario de Servicios Financieros pide que la recapitalización de la banca se haga con fondos privados