Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. propone crear una banca pública y controlar los precios dentro de un Pacto por el Empleo

Toxo explicará este sábado la propuesta en un gran acto en Madrid antes de ponerlo en común con UGT y, después, con CEOE y fuerzas políticas

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

CC.OO. considera que la salida de la crisis pasa por la creación de puestos de trabajo que hagan repuntar el consumo y permitan reactivar la economía. Bajo este planteamiento propone un gran pacto nacional para el empleo que enmarque, entre otras medidas, la creación de una banca pública que garantice el crédito a familias y empresas y el control de los precios de algunos suministros y de los alimentos básicos para garantizar el nivel de vida de los ciudadanos.

Estas son algunas de las piezas más llamativas de un engranaje que el secretario de Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, avanzó en un encuentro con medios antes de que el secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, las precise durante el acto sindical que tendrá lugar el próximo sábado, 24 de septiembre, en el madrileño Palacio de Vistalegre.

El punto de partida será el pacto de rentas al que CC.OO. está dispuesto a llegar ampliando el acuerdo de moderación salarial vigente hasta 2012, a cambio de que las empresas reinviertan sus beneficios en la creación de empleo.

Este pacto podría suponer, según señaló Lezcano, que el compromiso de recuperar el poder adquisitivo perdido estos años en 2012, incluido en dicho acuerdo, se dejase para más adelante. "Estará por ver si en el horizonte temporal suplementario se establece esa recuperación", indicó Lezcano, a lo que añadió que "se necesita seguir haciendo esfuerzos" por ambas partes.

En tanto que esta moderación salarial podría reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos, CC.OO. propone introducir un control de los precios de suministros como el gas o la luz, así como de los alimentos básicos, "aunque sea de manera temporal". Además, considera que ello favorecería al mismo tiempo la competitividad de las empresas exportadoras españolas.

En un tercer paso, para contrarrestar la política "desfiscalizadora", que a su juicio a aplicado el Gobierno con medidas como la deducción de 400 euros en el IRPF, y ante la necesidad de articular el compromiso de reinversión de beneficios por parte de las empresas, el sindicato considera que "hay que hacer otra política fiscal" que incida en la lucha contra el fraude y que llegue incluso a "modificar" tramos en determinados tributos.

Al mismo tiempo, con la idea de "destaponar" el flujo del crédito para garantizar el consumo de las familias y la actividad sobre todo de las pymes, CC.OO. insta a tomar iniciativas en el terreno financiero, en una primera etapa a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y después mediante la creación de una entidad pública que garantice el flujo de los préstamos.

Aún propone dos cuestiones más. En primer lugar, recuperar el papel estratégico del sector inmobiliario, pero reorientándolo con una "ofensiva" de fomento del alquiler, de la rehabilitación y de las infraestructuras. En último término, CC.OO. llama a recuperar la propuesta del contrato de formación dual en favor de los jóvenes.

UN PAPEL "PROPOSITIVO" DE CARA AL 20-N.

Lezcano aseguró que el motivo por el que este pacto se expondrá en un gran acto con los delegados de CC.OO., sin compañía de UGT, es que es necesario canalizar las propuestas a la sociedad a través de los "divulgadores" de la central, antes de dar el salto al diálogo social y a la política, y aseguró que la "unidad de acción" en el ámbito sindical "goza de buena salud".

Asimismo, Lezcano explicó que la postura de CC.OO. ante el horizonte económico y político que se vislumbra tras el 20-N es la de "pasar a la ofensiva desde el terreno propositivo y no desde el atrincheramiento".

Por ello, aseguró que el objetivo central del acto es poner sobre la mesa una serie de propuestas, aun con el riesgo de que sean desoídas. Si bien, al ser preguntado por si el acto del sábado será una demostración de fuerza ante la perspectiva de que el PP ganará las elecciones del 20-N Lezcano dejó escapar un "pues sí".

Y es que el portavoz sindical explicó que ante los recortes puestos en marcha por algunos de los nuevos gobiernos autonómicos del PP, CC.OO. se ha propuesto "conjurar los riesgos" de que un eventual Gobierno del PP aplique políticas que recorten derechos laborales o servicios públicos básicos.

En este sentido, pese a papel proactivo que quiere tomar el sindicato, Lezcano, también avisó de que "ello no supone que CC.OO. vaya a dejar de dar la pelea allí donde se produzcan recortes de derechos laborales o en los servicios públicos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky