Santiago de Chile, 4 ene (EFECOM).- La inflación en Chile triplicó en 2007 a la registrada el año anterior, al alcanzar el 7,8 por ciento, comparado con el 2,6 por ciento registrado en el año 2006, informaron hoy fuentes oficiales.
En diciembre pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una subida del 9,5 por ciento, por encima de las proyecciones del mercado, según un informe del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Se trata de la subida más alta en dos décadas para el último mes del año, cuando habitualmente el IPC cerraba plano o con leves variaciones negativas.
Los mayores aumentos de preciso en diciembre correspondieron a los grupos Vivienda (1,4%), Transportes (1,4%), Educación (0,7%), Salud (0,6%) y Otros (0,6%).
En cambio, hubo disminuciones de precios en Alimentación (-0,9%) y Vestuario (-0,1%).
En lo que respecta a las cifras anuales, las mayores incidencias en la elevada inflación correspondieron a los grupos Alimentación, con una subida del 15,2 por ciento, Vivienda (12,9%), Otros (6,8%), Educación (4,0%) y Transportes (3,2%), mientras Salud subió un 1,9 por ciento.
En cambio, anotaron variaciones negativas Vestuario (-0,8%) y Equipamiento de la Vivienda (-0,1%).
El IPC subyacente, que excluye los precios de las frutas y verduras frescas y de los combustibles, anotó en diciembre una subida del 0,9 por ciento, para acumular un 6,3 por ciento durante el año.
La inflación sobrepasó largamente en 2007 el rango meta establecido por el Banco Central, que va del 2 al 4 por ciento, debido a factores externos como la escalada de precios del petróleo, de fuerte incidencia en un país que importa el 98 por ciento del petróleo que consume.
Chile debió aumentar sus importaciones de hidrocarburo a causa de un año poco lluvioso, que perjudicó la generación hídrica de electricidad y además, un crudo invierno perjudicó los cultivos y provocó una subida inusual de los precios de los alimentos.
El Banco Central, que subió la tasa de interés de instancia monetaria al 6 por ciento para afrontar el brote inflacionario, confía en que de forma paulatina los precios volverán a situarse en el marco del rango meta en los próximos meses. EFECOM
ns/prb