Economía

Economía/Finanzas.- Méndez (UGT) asegura que es "fundamental" preservar el empleo y la obra social de la CAM

Asegura que la "bancarización" de las cajas puede provocar que solo se observe la rentabilidad de los bancos

CASTELLON, 26 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado que es "fundamental" preservar el empleo en la Caja del Mediterráneo (CAM), así como su obra social, pues "con sus sombras, con sus luces y sus errores de gestión, la caja ha sido un soporte financiero para el desarrollo económico" de la Comunidad Valenciana, "y esto no lo puede negar nadie".

Méndez ha realizado estas declaraciones en la Cámara de Comercio de Castellón, antes de asistir a una asamblea de delegados sindicales, tras ser preguntado por la CAM, ante la finalización del plazo de ofertas para participar en la subasta de la caja.

Según ha recalcado Méndez, la CAM "tiene más de 6.000 trabajadores y varios cientos con contratos temporales y, ocurra lo que ocurra, hay que hacer un esfuerzo supremo para preservar el empleo".

"Lo que me parecería muy negativo es que, como consecuencia de esta operación de venta o como se quiera llamar, se produjera un perjuicio al empleo, que la CAM desapareciera como una entidad al servicio del desarrollo de la Comunidad Valenciana y se le diera un golpe de muerte a la obra social, pues todo eso puede ocurrir, y eso habría que evitarlo", ha añadido.

En este sentido, confía en que las instituciones públicas y los gobernantes "estén muy al tanto, porque me parecería lamentable que los graves errores que ha habido, desde la utilización política de la CAM y las graves deficiencias de gestión, lo paguen las personas que viven en la Comunidad Valenciana".

Respecto a la posibilidad de que grandes bancos puedan optar para hacerse con el control de la CAM, el dirigente de UGT ha apuntado que es "evidente" que, respecto a la reforma de las cajas y el cambio de naturaleza jurídica, "se está bancarizando el sistema de cajas, y eso provocaría una bancarización llevada al límite".

En su opinión, los bancos españoles "se han internacionalizado, han hecho inversiones fuera, y aquí redujeron la captación de ahorro y las oficinas, labor que han hecho las cajas". Sin embargo, ha apuntado, "ahora pasará que los gobiernos le han guardado la viña a los grandes bancos y éstos, con operaciones de este tipo, se van a quedar con el ahorro que han captado las cajas".

Méndez ha advertido de que esta bancarización "puede provocar que se observe solo la rentabilidad de los bancos que compran las cajas y tener en segundo o tercer plano el interés para el desarrollo de la Comunidad Valenciana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky