BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha lanzado este lunes una investigación por posibles restricciones de la competencia en el sector de los pagos por Internet. Bruselas examinará si el proceso de estandarización realizado por el Consejo Europeo de Pagos, que agrupa a la industria bancaria europea, excluye a posibles rivales no controlados por bancos y está provocando subidas de precios a comercios y consumidores.
"En principio, los estándares promueven la interoperabilidad y la competencia, pero debemos garantizar que el proceso de estandarización no restrinja indebidamente las oportunidades a los no participantes", ha dicho el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, en un comunicado.
La apertura de la investigación no prejuzga su resultado final, sino que indica que Bruselas tratará este asunto de forma prioritaria. El Ejecutivo comunitario ha recibido una denuncia, cuyo autor no ha sido identificado, que se incluirá en el procedimiento.
El Consejo Europeo de Pagos impulsa la creación de un mercado integrado de pagos a través del proyecto del Area Unica de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés). La Comisión apoya este proyecto y lo considera "crucial" para que consumidores, minoristas y empresas disfruten los beneficios del mercado único y en principio "celebra" el desarrollo de estándares para pagos electrónicos.
No obstante, Bruselas investigará si este proceso de estandarización está restringiendo indebidamente la competencia, por ejemplo excluyendo a nuevas empresas y proveedores de servicios de pago no ligados a un banco.
Estas restricciones, avisa el Ejecutivo comunitario, perjudicarían a comerciantes y consumidores y vulnerarían las normas de la UE que prohíben las prácticas comerciales restrictivas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cede tres milésimas y se coloca en el 2,057%
- Economía/Finanzas.- Unnim confirma que opta por el FROB para capitalizarse
- Economía/Finanzas.- Axa completa la venta de su negocio canadiense por 1.900 millones y logra plusvalías de 900 millones
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo se modera hasta los 350 puntos básicos
- Economía/Finanzas.- Salgado no ve necesaria una auditoría externa del sistema financiero