El ministro de Fomento, José Blanco, presentará este sábado en la Estación ferroviaria de Atocha en Madrid un proyecto pionero a nivel mundial, que convertirá las principales estaciones de tren en nodos de recarga de vehículos eléctricos.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
De este modo, el proyecto de I+D+i denominado 'Ferrolinera 3.0', puesto en marcha por el Ministerio de Fomento a través de Adif, utilizará la energía de las subestaciones eléctricas, que alimentan la catenaria, la energía recuperada a partir del frenado de los trenes y la energía fotovoltaica disponible en las marquesinas de los aparcamientos, para alimentar equipos de carga de baterías de vehículos desde la catenaria, gracias a un sistema para almacenamiento de la energía eléctrica y su distribución mediante postes de suministro, según ha informado el ministerio.
El proyecto presenta "un importante potencial de desarrollo" que contribuirá a impulsar la industria española del vehículo eléctrico y la mejora de la sostenibilidad medioambiental, gracias a la posibilidad de instalar puntos de recarga en la red ferroviaria española, que cuenta con 13.000 kilómetros de extensión y más de 1.500 estaciones e instalaciones susceptibles de aprovechamiento por el sistema. La red ferroviaria podría convertirse en el mayor agregador de puntos de recarga para el vehículo eléctrico en España.
Además, este proyecto permitirá desarrollar un sistema "más optimizado e inteligente" para gestionar la energía de frenado de los trenes en función del tráfico y la potencia eléctrica de la red ferroviaria, según ha indicado Fomento.
Recientemente, el proyecto 'Ferrolinera 3.0' ha recibido una subvención, por importe de 1,4 millones de euros, del programa INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación. El objetivo de este programa es propiciar la creación de acuerdos de cooperación entre organismos para la realización de proyectos de I+D+i que ayuden a potenciar la actividad innovadora en nuestro país.
En este proyecto, liderado por Adif, y que se ha desarrollado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif en Málaga, con un demostrador en el Laboratorio de Energía y otro en la estación de Málaga María Zambrano, participan también Green Power, Isofotón, MP Sistemas, el Instituto Andaluz de Tecnología y las universidades de Sevilla y Málaga.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los fabricantes europeos abogar por estandarizar los puntos de recarga de coches eléctricos
- Las ventas de coches híbridos o eléctricos descienden un 11% hasta septiembre en Galicia, hasta los 312
- Gijón se convierte en la primera ciudad asturiana con un punto de recarga de coches eléctricos en la vía pública
- Economía/Motor.- Mitsubishi y la energética PTT realizarán pruebas para introducir los coches eléctricos en Tailandia
- Economía/Motor.- Iberdrola se ofrece a gestionar la financiación para la compra de coches, bicis y motos eléctricos