El indicador de confianza del consumidor del Instituto de Crédito Oficial (ICC-ICO) descendió en diciembre 3,8 puntos respecto del mes precedente por octavo mes consecutivo retrocediendo hasta su mínimo histórico. De esta forma, el índice ha retomado la senda bajista que parecía haberse frenado el mes anterior, debido a que ha persistido el deterioro de la valoración de la situación actual y a que han empeorado también las expectativas
Estado de ánimo
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, rechazó hacer predicciones sobre el momento en que el indicador frenará su caída e incidió en que el ICC-ICO es reflejo del estado de ánimo. "¿Quién no respondería ahora que la economía española está peor que hace seis meses? El crecimiento se está ralentizando, evidentemente, pero no es un mal dato", comentó.
Martínez explicó el descenso de la confianza del consumidor por el efecto combinado de tres factores. En primer lugar, se trataría de la peor situación de las economías familiares, al tener que enfrentarse a incrementos en el pago de sus hipotecas por los tipos de interés. Por otra parte, se encuentra la "coyuntural" subida de la inflación, "debida en un 60% a la subida de precios en la alimentación y el petróleo".
Por último, Martínez señala como tercer factor el largo debate sobre las turbulencias, que también ha afectado a la percepción de los consumidores y ha tenido un claro reflejo en el indicador, cayendo desde mayo, pero particularmente desde el mes de agosto, cuando se comenzaron a notar de forma más acusada sus efectos.
Resaca navideña
El presidente del ICO explicó también que se puede haber reflejado en la percepción de los consumidores el encarecimiento de los precios a causa de la Navidad. De hecho, tradicionalmente, el indicador suele caer en diciembre -lo hizo en 2005 y 2006, no en 2004- independientente de la tendencia general del mismo.
En todo caso, precisó que estos efectos son "claramente estacionales" y que en enero volverá a desestacionalizarse, apoyado en enero también por el efecto de las rebajas.
En términos interanuales, el indicador ha disminuido 13,2 puntos por el descenso del indicador de situación actual, que cayó 20,4 puntos, y en menor medida, del indicador de expectativas, que retrocedió seis puntos.
Los tipos no van a subir
El presidente del ICO aseguró que su convencimiento es que los tipos de interés no van a subir y que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los actuales, situados en el 4%, en su próxima reunión del 10 de enero.
"La evolución del tipo de cambio con la fuerte apreciación del euro frente al dólar ya han endurecido bastante las condiciones para los empresarios, y subir también los tipos supondría prácticamente estrangularlos", destacó.
En lo que al encarecimiento de los precios se refiere, martínez afirma que los consumidores siguen percibiendo mes a mes que la inflación dejará de crecer tanto, aunque dejando patente su peor previsión en lo que a ahorro e inversión en bienes duraderos se refiere.
Por otra parte, el máximo responsable del Instituto de Crédito Oficial reconoció haber dedicado parte de la mañana a hacer cálculos sobre el índice de acierto de los consumidores frente a lo que acontece finalmente y, aunque no quiso comentarlos expresamente, precisó que estos "se suelen equivocar", poniendo de relieve el peso de la opinión pública en la formación de opinión de los consumidores y destacando la tensión informativa de los últimos meses sobre los aspectos económicos negativos.