Economía

Economía/Empresas.- El A400M supera los ensayos de evacuación necesarios para la certificación militar

SEVILLA, 22 (EUROPA PRESS)

El avión de transporte militar A400M ha superado los ensayos de evacuación necesarios para obtener la certificación militar, que prevé recibir a principios del año próximo, mientras que prevén contar con la certificación civil para finales de este año, según ha explicado el responsable de la Línea de Montaje Final del A400M, Juan Silva.

En rueda de prensa, Silva ha detallado que las pruebas de evacuación en tierra "ya están pasadas", con el quinto avión de desarrollo y "no hace falta ningún ensayo en tierra adicional para la certificación, sólo queda cumplir con el ensayo en vuelo y obtendremos el certificado a final de año".

Los ensayos de evacuación se han llevado a cabo desde el 5 de septiembre hasta el 18 de este mes, con cinco pruebas con diferentes configuraciones. En ellas se reproducen las condiciones más negativas y bajo total oscuridad. El avión cuenta con cuatro salidas de emergencia que se bloquean hasta instantes antes del ensayo cuando se desbloquean dos indistintamente, entonces deben evacuar el avión en menos de 90 segundos.

El primer ensayo fue con la configuración de tropa --115 soldados con equipamiento básico y seis tripulantes de cabina--; el segundo fue con la configuración de paracaidistas --114 paracaidistas con un total de 75 kilos y siete tripulantes--; el tercero fue con la configuración médica en la que no hay tiempo --se evacuaron ocho heridos con un sistema de camillas--; el cuarto se trató de una configuración mixta --en el centro del avión una carga paletizada y en los laterales 45 soldados y seis tripulantes-- y el quinto ensayo es el de la configuración civil, donde se contó con la colaboración de los sevillanos --110 pasajeros y siete tripulantes--.

Los cuatro primeros ensayos, los necesarios para la certificación militar, se pasaron satisfactoriamente. En el caso del quinto, con civiles, duró el tiempo máximo permitido por la autoridad certificadora europea --formada por al menos un componente de cada uno de los países que han comprado el avión--, por lo que están "analizando el proceso y revisando los vídeos" para comprobar si fue correcta.

Según ha detallado Silva, al final del proceso el avión debe obtener la certificación militar y la civil, si bien la civil no es necesaria hasta 2016 que es la fecha del primer avión con esta configuración que partirá para el ejercito alemán.

Hasta el momento se han realizado 680 vuelos de ensayo con cuatro aviones de desarrollo y con un total de por encima de las 2.000 horas. Además, "hay muchas más horas de ensayo en tierra, para el rodaje de motores, que también son necesarias para las certificaciones".

Por otra parte, el Grizzly 1 realizó con éxito el pasado 17 de septiembre una prueba de despegue abortado con alta energía. Este test confirmó la capacidad del sistema de frenado para detener el avión de forma segura tras un despegue abortado a alta velocidad y con carga máxima.

La prueba de despegue abortado de alta energía es una de las más duras del programa de ensayos y, a causa del riesgo que entraña de que el avión sufra daños, es una de las últimas en llevarse a cabo antes de comenzar la preparación del manual de vuelo del avión. Se realizó en la pista 14R del aeropuerto de Toulousse (Francia) con el avión cargado con el peso máximo de despegue. Tras una simulación de carrera de despegue por la pista, ésta se abortó a la velocidad V1, que es a la que el piloto debe decidir si continúa con el despegue o lo aborta.

Según determinan las autoridades de certificación, el avión despejó la pista y permaneció detenido durante cinco minutos antes de que se permitiera a los bomberos enfriar los frenos y las ruedas. Como es habitual en este ensayo, se deshincharon tres de los neumáticos del avión. La prueba fue todo "un éxito" sin que llegaran a producirse otros daños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky