Economía

Economía.- El exceso de regulación, el mayor riesgo percibido por las multinacionales por segundo año consecutivo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El exceso de regulación ha vuelto a ser el mayor riesgo percibido por las multinacionales por segundo año consecutivo, según concluye el informe 'Turn risk and opportunities into results' ('Convierte los riesgos y las oportunidades en resultados') realizado por Ernst & Young en colaboración con Oxford Analytica y Opperman.

El estudio, que identifica los diez riesgos estratégicos más importantes a medio plazo para las empresas de siete sectores de actividad, señala que, por detrás del exceso de regulación, se han colocado la reducción de costes y la gestión del talento.

En cambio, la leve mejoría en las perspectivas económicas mundiales, en el momento en que se elaboró el informe, generó un descenso en el ránking de dos riesgos que en los últimos años se habían situado entre los tres primeros puestos: la recaída de la recesión, que desciende del tercer lugar al octavo, y el acceso al crédito, que cayó de la segunda a la décima posición.

El informe de este año también recoge nuevas amenazas con respecto a la edición anterior. Es el caso de los riesgos de mercado (sexta plaza) y la actuación o implicación de la Administración más allá del sector público (séptima plaza).

El socio responsable de riesgos y gobierno corporativo de Ernst & Young, José Díaz Morales, ha asegurado que los riesgos son "viejos conocidos" de las empresas y ha destacado que donde se están produciendo cambios "importantes" es en las prioridades y en la atención que ahora se les presta desde la alta dirección y los consejos de administración.

OPORTUNIDADES

El estudio de la firma de auditoría también recoge el ránking de las diez oportunidades principales que se les presentarán a las empresas para seguir creciendo en los próximos meses.

En el primer puesto de la clasificación se ha colocado la mejora en la ejecución de la estrategia en las áreas de negocio de la compañía. Para ello, el informe recomienda a las empresas mejorar la comunicación de su visión del negocio, los objetivos y la estrategia con el fin de involucrar a todas las áreas de la compañía en el proceso de planificación estratégica.

Por otra parte, los expertos aseguran que la mejora de la eficiencia operativa y la optimización de los costes serán dos aspectos "claves" que pueden ayudar a fortalecer la posición competitiva de las multinacionales durante los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky