Economía

Grecia debe reducir empresas, personal y sueldos públicos o no habrá más ayudas

  • Venizelos mantendrá una conferencia con la troika a las 18:00 horas
  • El FMI le aconseja, además, acelerar las privatizaciones en marcha

El representante permanente para Grecia del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bob Traa, ha insistido hoy que Grecia debe aplicar más reformas radicales a su economía y seguir con las medidas de ahorro, especialmente la reducción de empresas, personal y sueldos en el sector público. Cumplir con lo pactado es condición previa para que Bruselas y el FMI liberen los 8.000 millones de euros del sexto tramo del préstamo internacional aprobado en mayo de 2010.

En una conferencia en el balneario ateniense de Kavuri, Traa ha reconocido que "Grecia ha hecho importantes progresos", pero ha destacado que el país precisa cambios estructurales fiscales y económicos para lograr los objetivos de reducir el déficit y la deuda y evitar la quiebra.

"El reto actual continúa siendo el fiscal y se concentra en la parte de los ingresos", declaró Traa.

Reunión con la troika

El ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, analizará, al cierre del mercado de este lunes, en teleconferencia con los representantes de la denominada troika -Unión Europea, Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)-, las medidas que el país debe tomar para cumplir con sus objetivos presupuestarios.

Después de la teleconferencia, se llevará a cabo una reunión interministerial para "precisar concretamente las decisiones" que serán adoptadas, ha indicado Venizelos.

La Eurozona y el FMI supeditan la entrega del préstamo de 8.000 millones de euros a Grecia al veredicto de la troika sobre el cumplimiento del plan de austeridad acordado por el gobierno griego.

A la espera de la conferencia telefónica, los medios helenos aseguran este lunes que la UE, el FMI y el Banco Central Europeo han presentado a Grecia una lista de 15 medidas de austeridad, cuya aplicación debe acelerar como condición para recibir el próximo tramo de los fondos de rescate.

En concreto, apuntan que Grecia necesita empezar a despedir empleados públicos, 100.000 hasta 2015, bajar o congelar los salarios de los funcionarios y las pensiones, aumentar el impuesto al combustible para calefacciones, cerrar organizaciones estatales deficitarias, reducir el gasto en salud y acelerar las privatizaciones.

"La troika piensa que el impuesto de propiedad que se ha anunciado recientemente no será suficiente para tapar el agujero presupuestario y está presionando para que se tomen más medidas", asegura un funcionario del Gobierno heleno.

Bob Traa ha puesto el acento en un sector público que describe como "muy grande" y explica que es preciso "cerrar empresas, reducir la fuerza laboral y reducir sueldos, que en algunos casos son muy altos".

El propio ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, se ha mostrado de acuerdo con ese diagnóstico sobre el sector público y sobre la necesidad de que Grecia cumpla con sus compromisos para recaudar 78.000 millones de euros hasta 2015.

"Grecia no puede seguir avanzando sin los grandes cambios estructurales, y ya vamos tarde. Debemos avanzar con las privatizaciones y a fin de año alcanzar las metas lo máximo posible", declaró el ministro en esa conferencia, organizada por el periódico The Economist.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky