Economía

Ultimátum del FMI a Grecia: o cumple con lo pactado o no habrá nuevas ayudas

  • Recibirá el siguiente tramo de ayuda tras aprobar un nuevo impuesto inmobiliario
  • Pero si no cumple con todos los ajustes prometidos, no habrá más dinero
  • Trichet está convencido de que Grecia va a cumplir los compromisos

Grecia está a la espera de recibir a finales de mes el próximo tramo del crédito correspondiente al primer rescate, por valor de 8.000 millones de euros. Fuentes del FMI dan por hecho que se cumplirán las condiciones necesarias para que el país heleno reciba el sexto tramo de la ayuda internacional, especialmente después de la aprobación, este fin de semana, de un nuevo impuesto inmobiliario. Grecia sólo cuenta con fondos para pagar salarios y pensiones hasta octubre.

No obstante también advierten de que a la institución se le acaba la paciencia: o el país cumple los objetivos presupuestarios, o la entrega del siguiente tramo, programada para diciembre, no se cumplirá

El FMI da de esta forma un ultimátum a Grecia, una última oportunidad para que el país acelere el plan de ajuste y cumpla con las reformas estructurales exigidas a cambio del primer rescate internacional.

Las fuentes, dos funcionarios del FMI que recoge The Wall Street Journal, rechazan los rumores de un inminente default griego o de la salida del país heleno de la Eurozona. No obstante, aseguran que Grecia sigue siendo el mayor problema para el euro y que es esencial que Atenas cumpla con sus promesas de reducir el sector público y luchar contra la evasión de impuestos.

"La presión sobre Grecia ha aumentado desde todos los frentes, ya que ha fracasado repetidamente en cumplir lo que promete", aseguran los dos funcionarios del FMI. "Pero no se habla de una moratoria griega ni de su salida del euro, al menos no todavía. El país ha puesto en marcha nuevas medidas contra el déficit y esperamos que se logrará un acuerdo con la troika para dar el visto bueno al siguente tramo de ayuda este mes de septiembre".

Trichet sale en defensa de Grecia

También el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha salido hoy en defensa de Grecia al mostrarse convencido de que va a cumplir los compromisos adquiridos de ajuste fiscal y reformas estructurales.

Tras una reunión de los bancos centrales de los países del G-20 en la ciudad suiza de Basilea, Trichet consideró que la troika, integrada por la Comisión Europea, el BCE y el FMI estará satisfecha con los progresos.

La presión internacional ha obligado al país heleno a anunciar este domingo medidas de ajuste presupuestario suplementarias por cerca de 2.000 millones de euros para evitar el deterioro de las cuenta públicas, como exigen el FMI y la UE para mantener sus ayudas.

El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha anunciado un nuevo impuesto para todos los dueños de cualquier tipo de propiedad inmobiliaria, con el objetivo de recaudar unos 2.000 millones de euros de aquí a fin de año. Además, los políticos y altos funcionarios renunciarán a una paga mensual de sus salarios.

La troika regresará esta semana a Atenas para continuar con la evaluación de la situación de Grecia y decidir sobre el siguiente tramo de ayuda. La cita se producirá en medio de temores en los mercados financieros, en la medida en que el plan de austeridad griego por ahora no ha cumplido con las condiciones exigidas.

"Grecia sigue siendo la mayor amenaza para el euro, debido a su incapacidad para hacer lo necesario. Si sea cabo el programa tal como se acordó el año pasado, las cosas habrían ido mejor", aseguran al FMI las fuentes que recoge WSJ.

"Creemos que esta es la última oportunidad para Grecia", aseguran las mismas fuentes. "Si las reformas prometidas no se han implementado en la próxima revisión de diciembre, las cosas se pondrán mucho más difíciles". "Grecia necesita medidas sostenibles, con un sector público más pequeño, donde todo el mundo pague la cantidad justa de impuestos. Sólo así el país volverá a una senda sostenible", explican.

La junta ejecutiva del FMI celebrará este miércoles una reunión no oficial para tratar la cuestión griega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky