Economía

La Fed puede alargar el rebote el miércoles

Bernanke junto a Trichet (BCE)

Se acerca el día. La semana que viene tendrá lugar la reunión en la que se espera que la Fed, el banco central de EEUU, envíe una nueva ración de estímulos a la economía. Los inversores de todo el mundo estarán pendientes de lo que anuncie la entidad el 21 de septiembre a las 20:15 horas. El devenir de los mercados a corto plazo depende de ello.

Haga la prueba. Intente conectarse el próximo miércoles, a las ocho y cuarto de la tarde -hora española-, a la página en Internet de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos (www.federalreserve.gov). Ya verá cuánto tiempo cuesta que se cargue. Tanto, que seguro que pulsará F5 por si ha habido algún problema. Una vez. Y otra. Y otra más. Descuide, pasados unos minutos, entrará. Cuando lo logre, fíjese en un link compuesto por dos palabras: FOMC statement (Comunicado del FOMC, las siglas del Comité Federal del Mercado Abierto, que es el órgano de la Fed que rige la política monetaria en EEUU). Si lo abre, será una de las miles de personas que en ese momento estarán haciendo lo mismo que usted en todo el mundo. Porque a esa hora, en esa dirección, en ese comunicado, estarán centradas todas las miradas de los mercados internacionales.

No es exagerado, porque la fecha del 21 de septiembre está marcada en la agenda de los inversores desde hace varias semanas. En concreto, desde que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, anunció el 26 de agosto que la reunión de septiembre se iba a prolongar durante dos días, cuando antes sólo estaba convocada para el día 20. Esta ampliación calentó el ambiente en una doble vía: los miembros del FOMC necesitan dos días porque tendrán mucho que discutir... antes de decidir qué estímulo mandan a la economía.

Medidas directas, medidas sutiles

Porque sólo hay una cosa clara: ante la amenaza de recaer en la recesión, la entidad redoblará sus esfuerzos anticrisis. No hacer nada no es una opción en este momento y decepcionaría en extremo a los inversores. Las únicas dudas residen en si la Fed optará por una medida directa u otra más sutil. La primera consistiría en una tercera ronda de expansión cuantitativa (QE3) para introducir más dinero en la economía mediante la compra de deuda en el mercado. Y la segunda pasaría por establecer un objetivo de rentabilidad para la deuda pública a largo plazo o fijar una meta de inflación y/o desempleo. "Cada vez hay más voces críticas con el concepto QE -expansión cuantitativa- y la efectividad de más rondas, por lo que puede optar por otras vías, como intervenir en la curva de rentabilidades para seguir propiciando unas condiciones de financiación favorables", comenta Juan Ramón Caridad, de Swiss&Global Asset Management.

Wall Street, a la espera

A la espera de conocer la decisión, los inversores ya saben lo que es convivir con los estímulos cuantitativos, ya que cohabitaron con el QE1 desde finales de 2008 hasta comienzos de 2010 y con el QE2 desde noviembre de 2010 hasta junio de 2011. Ambos ciclos se saldaron con varios denominadores comunes, como el impacto positivo que ejercieron sobre las bolsas y el petróleo. El Dow Jones subió un 17 por ciento durante el QE1 y un 10,6 por ciento en la segunda ronda cuantitativa. Estos avances se contagiaron a Europa, aunque con más intensidad en el primer caso que en el segundo, ya que el QE2 convivió con el agravamiento de la crisis de la deuda soberana. En cuanto al barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se revalorizó un 24,6 por ciento y un 35,4 por ciento, respectivamente. Otro activo que protagonizó una tendencia alcista en ambos periodos fue el oro: sumó un 5,4 por ciento en el QE1 y un 10,3 por ciento en el QE2.

El dólar, en cambio, se depreció en los dos casos contra el euro. Menos clara fue la reacción de la deuda pública. Si durante el QE1 predominaron las compras, con el consiguiente retroceso de los rendimientos, que caen cuando el precio de los títulos sube, durante el QE2 las rentabilidades repuntaron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky