
Cataluña ha recibido 2.421 millones de euros adicionales y un incremento de los recursos por habitante del 18%, lo que la sitúa en el cuarto puesto en la lista de comunidades con más recursos a raíz del nuevo modelo de financiación pactado con el Estado en 2009, según los datos que ha aportado hoy el PSC.
En una rueda de prensa en la cámara catalana, la portavoz en materia económica del grupo parlamentario del PSC, Rocio Martínez-Sampere, ha hecho balance hoy de los resultados de la liquidación del primer año de aplicación del nuevo modelo de financiación, correspondiente a 2009, y que ha hecho público el Ministerio de Economía y Hacienda.
Según la documentación facilitada por la diputada socialista durante su comparecencia ante los medios de comunicación, Cataluña recibió en 2009 2.421 millones de euros más de los que habría percibido con el modelo de financiación anterior que, ha recordado Martínez-Sampere, pactaron el PP y CiU en 2001.
Con el nuevo modelo de financiación, Cataluña tiene un índice de recursos per cápita del 106% (2.143 euros por habitante) y un incremento de los recursos por habitante del 18%, 6 puntos por encima de la medida de las comunidades autónomas y el segundo más alto después de las Baleares.
La cuarta comunidad con más recursos
De acuerdo con estos datos, Cataluña se sitúa en el cuarto puesto en la lista de comunidades con más recursos, -por detrás de Cantabria, La Rioja y la Comunidad de Madrid-, mejorando siete puestos respecto al año anterior, según ha explicado la diputada socialista.
Asimismo, Cataluña ha pasado de ocupar el octavo lugar en cuanto a comunidades con más déficit al puesto 13, por detrás de Madrid y Baleares: "el alarmismo que practica continuamente CiU sobre las finanzas de la Generalitat no se corresponde con la realidad", ha indicado la diputada del PSC.
Con esto resultados "claramente positivos en términos absolutos" sobre la mesa, Martínez-Sampere ha defendido este modelo de financiación como "punto de partida" para su revisión que está prevista en 2013.
En este sentido, ha criticado que CiU reclame "constantemente un cheque en blanco" a otros partidos políticos cuando hablan de pacto fiscal: "es una etiqueta vacía porque no explican nada".