RESTON, Virginia, September 15, 2011 /PRNewswire/ --
[TAB]
- Los resultados también demuestran que los usuarios de
Internet valoran las páginas web tradicionales más que los medios sociales
para la información empresarial o de la organización
[FTAB]
No es un secreto que el aumento del uso de los medios sociales se ha incrementado en múltiples veces frente los años anteriores, dejando algunas preguntas en torno al futuro de la página web empresarial. A pesar de ello, según una nueva encuesta comisionada por medio de .ORG, The Public Interest Registry [http://www.pir.org/home ] (PIR), el nombre del dominio está allí para mantenerse, tal y como demuestran la abrumadora mayoría de los americanos, que siguen recurriendo a las páginas web tradicionales cuando se trata de buscar información creíble en torno a una organización, compañía o marca.
(Logo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20100628/ORGLOGO)
La encuesta, que debería proporcionar una visión sobre las percepciones de los consumidores relacionadas con los nombres de los dominios, ha descubierto que un sorprendente 81% de los americanos recurren a una página web de organización o compañía primero para descubrir información sobre la entidad, un nuevo producto o causa. Por otro lado, solo el 16% de los americanos elige Facebook como su fuente primaria de información, mientras que el 14% elige LinkedIn, el 13% selecciona YouTube y el 8% es partidario de consultar Twitter.
Otros de los descubrimientos claves de la encuesta son:
[TAB]
- Si una compañía u organización desea publicar
información idéntica en una dirección registrada .ORG, .COM, .NET y
.INFO, .ORG podría considerarse como el sitio de más "confianza" para
la información, con un 41%, mientras que el 22% de los encuestados
recurrirían a .COM, el 2% a .NET y el 4% recurriría a .INFO. El 25% de
los encuestados confían en todos los dominios de igual modo.
- Casi la mitad - o el 47% - de los americanos seleccionaría .ORG
frente a .COM, .NET e .INFO para incluir información sobre una causa
que les apasiona.
- Durante momentos de crisis, el 39% de los americanos se pasan a
.ORG para conseguir información, mientras que el 25% se pasan a .COM,
el 20% a .NET y tan solo el 5% a .INFO.
- De forma similar, cuando se busca información sobre una crisis,
el 44% de las mujeres eligen .ORG para conseguir información fiable,
mientras que solo en 34% de los hombres eligen.ORG. Por otra parte, el
29% de los hombres eligen .COM como recurso de información durante una
crisis, mientras que solo el 22% de las mujeres eligen .COM.
- Los americanos jóvenes (de entre 18 y 34 años) son los que se
registran con mayor número en .ORG frente a los de edad superior
(mayores de 55 años), sobre todo cuando se trata de compartir
información en relación a las causas personales o profesionales. El
64% de los americanos de entre 18 y 24 años y el 58% de los americanos
de entre 25 y 34 años elegiría .ORG, mientras que el 39% de los
americanos con edades entre los 55 y los 64 años y el 34% de los
americanos con más de 65 años de edad registraría el dominio.
[FTAB]
"Nuestro equipo en PIR ha trabajado muy duro para asegurarse de que el nombre.ORG es uno en el que las personas pueden recurrir para descubrir una información increíble en tiempos de crisis y calma", afirmó Brian Cute, consejero delegado de .ORG, the Public Interest Registry. "Esto quiere decir que estamos muy contentos de que el valor inherente de .ORG cuente con el reconocimiento del público en general. Con la introducción inminente de los Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) de nuevas extensiones de dominios - sin mencionar la presencia cada vez mayor de los medios sociales - es también gratificador ver que los americanos siguen recurriendo a las páginas web tradicionales, específicamente .ORG, para conseguir información de calidad".
PIR encuestó a 1.000 americanos adultos de EE.UU., repartidos en 531 mujeres y 469 hombres. Si desea más información sobre .ORG, the Public Interest Registry, visite http://www.pir.org.
Acerca de .ORG, The Public Interest Registry
Fiable para todas las edades, orígenes y nacionalidades, .ORG es donde las personas van a buscar información creíble, se involucran, financian y apoyan causas. .ORG, The Public Interest Registry permite a la comunidad no comercial global utilizar Internet más efectivamente y, concurrentemente, asume una posición de liderazgo entre las partes de Internet en políticas y cuestiones relacionadas. El dominio .ORG es el tercer mayor dominio de alto nivel específico "genérico" o no perteneciente a un país de Internet con más de 9 millones de nombres de dominio registrados en todo el mundo. .ORG, The Public Interest Registry, se fundó por la Internet Society en 2002. Su sede se encuentra en Reston, Virginia, EE.UU.
CONTACTO: Karyn Barr Amin, +1-202-223-9260, pir@allisonpr.com
Relacionados
- Antonio López Hernández: "En tiempos de crisis, el papel de la Cámara de Cuentas es promover la transparencia"
- Los notarios han demostrado su "capacidad de adaptación" en tiempos de crisis
- La Feria del Libro de Pekín apunta al formato digital en tiempos de crisis
- Bermúdez de Castro destaca la utilidad de la Fundación Tarazona Monumental en tiempos de crisis