Flash Ecoley

Los notarios han demostrado su "capacidad de adaptación" en tiempos de crisis

El pasado día 4 de septiembre tuvo lugar en Sitges la inauguración de la tercera sesión del 11º Congreso Notarial Español.

En el acto, la consellera de Justicia de la Generalitat, Pilar Fernández i Bozal, destacó que "la colaboración que ofrecen los notarios en momentos de dificultad económica a los emprendedores para poder constituir telemáticamente y en 24 horas su sociedad mercantil, demuestra su capacidad de adaptación a situaciones difíciles y confirman la imagen de confianza que prestigia la función notarial".

Una función que- señaló- "permite adelantar, conocer y prever situaciones futuras, así como evitar costes y conflictos posteriores convirtiendo al notario en el garante de la seguridad del tráfico mercantil". La consellera recordó el esfuerzo que está haciendo el Notariado frente a la crisis "que han visto afectado sus ingresos por las medidas adoptadas por el Gobierno del Estado, con la rebaja de un cinco por ciento de su arancel", señalando que "la reciente elección por mayoría absoluta del presidente y el vicepresidente del Consejo General del Notariado premia el esfuerzo de este Consejo por afrontar con la máxima unidad y consenso esta difícil etapa económica y social".

Para el presidente del Consejo General del Notariado, Manuel López Pardiñas, "el Derecho tiene un reto: ser un medio que permita contribuir a superar la crisis económica; reto al que los notarios pueden ayudar por su función asesora y controladora de la legalidad y su experiencia diaria en el ámbito mercantil".

Según la directora general de los Registros y del Notariado, María Ángeles Alcalá, "nadie discute hoy la función notarial: por su oportunidad y por su calidad. Los notarios han sabido adaptarse a los cambios y necesidades de la sociedad española defendiendo el servicio público que prestan, como esencia clave de su actividad". La directora general también señaló la importancia de que el Derecho "se adapte a la realidad económica y de revisar si nuestras normas societarias, de contratación y concursales responden hoy a esas demandas".

El vicepresidente del Consejo General del Notariado y decano del Colegio Notarial de Cataluña, Joan Carles Ollé, destacó en su intervención que "es una responsabilidad de los gobiernos implementar las reformas necesarias para atraer las inversiones de empresas y particulares, pero haciéndolo sin merma de seguridad jurídica, pues el deterioro de ésta pondría en serio peligro el correcto funcionamiento del mercado. No podemos olvidar, que el origen de la actual crisis económica internacional está en el gravísimo problema de las hipotecas subprime en Estados Unidos, al final un fallo estrepitoso en el sistema de seguridad jurídica anglosajón, impensable en nuestro país".

Durante los tres días de las jornadas, del 4 al 6 de septiembre, notarios de todo el país, junto con catedráticos de Derecho mercantil y magistrados están debatiendo sobre las normas que regulan la configuración estatutaria de las sociedades de capital, los pactos parasociales, la contratación mercantil, la contratación bancaria y las leyes "concursales", y sus posibles reformas.

En un momento de debilidad económica y turbulencias en los mercados, las normas mercantiles pueden conceder a las empresas instrumentos jurídicos efectivos para reforzar su estabilidad financiera -con independencia de si son sociedades cotizadas o negocios de menor dimensión- y ayudarlas a atravesar con mayores garantías su actual periodo de elevado endeudamiento y dificultades de liquidez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky