Economía

¿Y si España no puede pagar su deuda? Moody's alerta de una quita del 10%

Nadie se había atrevido a poner en negro sobre blanco la posibilidad de que España y el resto de países europeos en dificultades pudieran incumplir sus compromisos de deuda y aventurar sus consecuencias. Moody's alerta sobre una quita de un 10% para salvar esta situación.

En plena discusión por el futuro de Grecia y la más que probable reestructuración de su deuda, la agencia de calificación abrió ayer un escenario de efectos demoledores. Aunque se trata de un escenario muy adverso, la firma norteamericana contempla la eventualidad de que no sólo España se vea abocada a un recorte en el desembolso de los intereses comprometidos, también Irlanda, Portugal e Italia.

Moody's considera que el único estado que tendrá que llevar a cabo una rebaja de estos pagos para soportar las cargas es Grecia y que éstas alcanzan el 60%. En el caso de Italia, la quita ascendería al 7%, mientras que los acreedores de Irlanda y Portugal tendrían que soportar unas pérdidas del 50%.

Dos escenarios

Moody's ha contemplado estos dos escenarios en sus informes sobre la banca francesa publicados ayer. La firma de calificación ya había anunciado hace días de los peligros que suponía para el sistema financiero una quiebra de Grecia. La caída del país heleno es el principal motivo que ha llevado a Moody's a disminuir la nota a Société Genérale y a Credit Agricole, pero no la única. Las entidades galas tienen que hacer frente a importantes vencimientos de bonos en un momento en el que el mercado mayorista está cerrado, por lo que no descarta la necesidad de que el Estado tenga que entrar en su capital a cambio de ayudas.

La agencia entiende que los bancos galos tendrán pérdidas potenciales superiores a las que ha reconocido y alerta de los desafíos estructurales a los que se enfrentan los perfiles de liquidez y financiación, principalmente por el empeoramiento de las condiciones de refinanciación, que podría tener consecuencias a largo plazo en el comportamiento de sus filiales.

En su informe, la agencia ha tenido en cuenta unas pérdidas de 1.600 millones para SG por la reestructuración de deuda helena. La entidad contaba a cierre del primer semestre con bonos por importe de 1.900 millones. El grupo ya había reconocido impagos por 400 millones con la constitución de una hucha especial para hacer frente a estas insolvencias. En el caso de Crédit Agricole, las pérdidas alcanzarían los 1.600 millones. Las dotaciones que ha realizado ya el grupo llegan a los 202 millones.

Plan de ajuste de BNP

Sobre BNP Paribas, la firma estadounidense se mostró más optimista al considerar que soportaría las insolvencias derivadas de las posibles quitas, no sólo de Grecia, sino de Portugal e Irlanda. Aún así, Moody's mantiene la vigilancia y la perspectiva negativa sobre su nota, debido a las tensiones de liquidez. Al igual que a principios de esta semana SG adelantó sus planes para apaciguar la incertidumbre, BNP tomó ayer cartas en el asunto y anunció la puesta en marcha de una serie de medidas.

El eje de este proyecto es disminuir su dependencia de las emisiones en dólares y vender activos por importe de 70.000 millones. El objetivo es cumplir con las normativas de solvencia -Basilea III- un año antes de lo previsto y situar, así, el capital de máxima calidad en el 9 por ciento.

En las últimas semanas, el sector bancario francés ha estado en el ojo del huracán por su elevada exposición a Grecia y otros países de la zona euro. Tradicionalmente han mantenido una estrategia de compra de bonos soberanos muy activa. De hecho, el conjunto de su sistema es el segundo mayor acreedor de España. Una reestructuración de nuestra deuda afectaría de lleno a los balances.

¿Y los bancos españoles?

Eso sí, los principales tenedores de bonos españoles son las entidades de nuestro país. Si finalmente el Estado tiene que efectuar una quita del 10% como avecina Moody's, los bancos y cajas tendrían que hacer importantes dotaciones para asumir las pérdidas. Buena parte del sector, quizás, tendría que acudir al rescate del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) o quebrar.

El presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, ya alertó hace unos días que si se reconocían las pérdidas por su cartera de deuda soberana, muchos bancos desaparecerían.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jasp
A Favor
En Contra

Las necesidades de financiación se están acrecentando a pasos agigantados ! Navarra está con la soga al cuello, porque tiene dificultades para pagar las nóminas de funcionarios. A ésta, le pueden seguir otras CCAA, y por fin el Estado mismo. Negarlo, no es precisamente de valientes, ni de cautos, sino todo lo contrario. Las avestruces, terminan fileteadas en cualquier comedor. Gracias, al abominable cejituerto, tenemos más deuda, y cada vez son menos los que trabajan y pueden sanear aquélla. Así, que no hace falta hacer muchas cábalas para darse cuenta del papelón que se nos viene encima.

Puntuación 39
#1
Profeta
A Favor
En Contra

El catastrofista siempre con lo mismo. NO HABRí QUITAS y todo se pagará

Puntuación -29
#2
jaume r.
A Favor
En Contra

asteroide potencialmente peligroso o PHA podria dirigirse directamente a la sede de Moody's.

estos impactos han ocurrido muchas veces en el pasado, y normalmente se lleva la extinción de una especie, esta vez la extinción sera para los especuladores.

Puntuación -14
#3
Anglosestúpidos
A Favor
En Contra

Dan ustedes cancha a una gentuza...¿Quétipo de patriotismo es éste, que permite gilipolleces como ésta? ¿El 10%? ¿Y cuál será la quita en el caso del Reino Unido o en el de USA, con muchísima más deuda que España?

Puntuación -7
#4
escepticón
A Favor
En Contra

La deuda del reino de España es lo m,enos preocupante; lo que acoja es la deuda de los bancos españoles, La de los ACS, REPSOL, SACYR, etc. ¡¡¡EL CONJUNTO ES IMPAGABLE!!!

Puntuación 30
#5
Lactancio
A Favor
En Contra

La deuda en España tiene varios componente:

_ Deuda soberana.

- Deuda de las CCAA.

- Deuda de los Ayuntamientos.

- Deuda de las empresas públicas.

- Deuda de las empresas privadas.

- Deuda de las familias.

Si se suman todas sale una cantidad tan monstruosa que no hay dinero suficiente para pagarla. Es el resultado de vivir por encima de nuestras posibilidades alegremente.

Hay que hacer recortes. Muchos más. Pero los más perjudicados son las familias que deben vivir comiendo pan duro para pagar la hipoteca de lña casa donde viven. Ellos no pueden hacer quitas y si no pagan el banco y la policía les ponen debajo de un puente, en un pais que se dice socialista.

Puntuación 38
#6
Jose
A Favor
En Contra

Desde tempranito alarmando. ¿ Tienen ustedes algún interés de

que a España le vaya mal?.

Puntuación -18
#7
antonio
A Favor
En Contra

España necesita una quita de al menos el 40%.

Si no hay una fuerte devaluación del euro y dolar, la tercera guerra mundial la tenemos en puertas.

Puntuación 8
#8
PeterPank
A Favor
En Contra

He conocido damas de Inglaterra, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Noruega, Alemania, Alemania del este, Rusia, Polonia, la antigua Checoslovaquia, Rumanía, Hungría, la antigua Yugoslavia, Grecia, Turquía, Italia, Francia, España, Portugal, Suiza, Canadá, México, Cuba, Jamaica, Rep. Dominicana, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Australia, Japón, Hong-Kong, Tonga, Tailandia, India, Senegal, Nigeria y Mozambique. La única dama que nunca he catado es la árabe porque había que pagar y yo por esas no paso. En mis tiempos no podía dejar de pasar ni un día sin estar con una dama.

Puntuación -17
#9
PeterPank
A Favor
En Contra

Que pague quien deba. En cuanto a la deuda del estado que la paguen quienes lo han dirigido. Solo hay que demostrar por parte de la población que el regimen politico los deja sin posibilidad de decidir nada. Y eso es facilisimo.De forma que si el rey y sus mariachis lo han hecho mal que los acreedores decidan qué hacer con ellos. LOs españoles que cada dia han ido a trabajar no deben nada.

Puntuación 35
#10
periférico
A Favor
En Contra

La solución a este tipo de problemas que no son nuevos, es una gran inflación, emisión continua de billetes de banco y dejar el euro de una vez.

De esta manera se diluyen todas las deudas, impagables en efecto, sin quitas ni nada parecido.

Deberíamos. Salirnos del euro. Devaluar la peseta un 60% (1 euro=150 pts) y ya teníamos todos un 40% de deuda únicamente.

Y a partir de ahí imprimir billetes para que circule el dinero, exista crédito y todo pueda funcionar. Aunque los tipos de interés se vayan al 10% no importa.

Si seguimos defendiendo un euro carísimo de esta no salimos y solo apoyamos los intereses de los países ricos de europa, beneficiarios de este euro y de los intereses que cobrarán por los rescates.

Puntuación 3
#11
Quitadel75%
A Favor
En Contra

Antonio,8, ¿y tú, qué necesitas? La suma del conjunto de las deudas es muchísimo mayor en japón, en el Reino Unido, en EEUU, en Alemania incluso que en España...por mucho que se repitan mentiras no se convierten en verdad. Yo creo quetú necesitas una quita del 75% de tu tontería.

Puntuación 5
#12
ARGENTINA (2002) O THAILANDIA (1998)
A Favor
En Contra

QUE POCO QUE CONOCEN ESTOS EL PUFO DE LA DEUDA QUE HAY EN ESPAÑA. UN ENDEUDAMIENTO DEL 300% DEL PIB ENTRE PARTICULARES, EMPRESAS, BANCOS Y ENTES PUBLICOS NO ES MOCO DE PAVO.

LA QUITA SERA DEL 50% COMO LA DE ARGENTINA.

Puntuación -5
#13
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Es el momento de invertir en empresas con alto potencial de crecimiento y vincular el beneficio al dividendo, como se ha hecho toda la vida. Especialmente si esta vinculada al turismo de sol y playa, que es lo único que aun que se hunda la economía seguirá sacándonos las castañas del fuego (Como siempre) Este año de crisis 57. Millones de turistas, El turismo ha funcionado siempre, con Franco, con González, con Aznar, y hasta con Zapatero.

Lean el blog, pocos negocios tan rentables.

http://propulsionacuaticaincreible.blogspot.com/

Puntuación 3
#14
quimete
A Favor
En Contra

Mientras hayan politicos socialistas con sueldos de 3000 euros, que facturan al mes 5000 euros de dietas por hacer reuniones en su propio despacho o por ir a la procesion de su pueblo, mirad si hay de donde recortar...

Puntuación 16
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Vinci
A Favor
En Contra

Pero cuanto ignorante hay por aqui, Dios mio!

Primero lo de volver a la peseta y hacer quitas?? Pero estais locos, sabeis que la deuda es monstruosa y encima quereis pagarla en ptas, con la devaluacion que sufrirá???

Segundo: La deuda que mas preocupa hoy en dia a los inversores, es la deuda soberana, y no la privada.

Algunos aquí, por lo que veo no tienen ni idea de lo que hablan y opinan por que ven opinar.

Hablad con propiedad!

Puntuación 10
#16
Millán
A Favor
En Contra

Hay que suprimir 100 mil cargos públicos políticos puestos a dedo por los partidos que han usurpado la democracia

Puntuación 15
#17
QuitadeUK
A Favor
En Contra

Deuda soberana de UK: 85% delPIB, deuda de particulares: 154 % del PIB. 5% más en deuda soberana que España, 45 puntos más en deuda de particulares.....¿Cuál será la quita de UK? Al margen de ello, añado una inflación del 6%, un sector bancario que es el 300 % del PIB y una posesión de riqueza no financiera de las familias ridículas (posesión de viviendas propias 30% más baja que en España).

LAs exportaciones de UK son el 22% del PIB, en España se ha sobrepasado este año ese porcentaje.

En definitiva, propongo que EL ECONOMISTA abra una foro donde se explique la sitación ruinosa de UK y se discuta cuándo quebrará y cuál será su quita. ¿Lo hacen? ¿Solo sepuede hacer con España?

Puntuación 13
#18
jose
A Favor
En Contra

Hoy subasta del Tesoro y sale esa porquería de noticia. Vaya, vaya. Hay quien no da puntada sin hilo.

Puntuación 13
#19
tos
A Favor
En Contra

Al periférico: no le pongas más coñac al café...jojo

Puntuación 4
#20
Vaya que si
A Favor
En Contra

¿Teneis subvención da algunos Hedge Founds para ayudar a que caiga el mercado y sembrar dudas?

Puntuación 2
#21
ESPAÑA EN FALLIDA
A Favor
En Contra

Para quitaUK.

El vencimiento medio de la deuda inglesa son 10 años. El vencimiento medio de la deuda española son 6 años.

España tiene doble problema.

Puntuación 0
#22
Falta el sujeto.
A Favor
En Contra

La viabilidad economica de ElEconomista debe ser muy incierta,para tener que sobrevivir de estos titulares."dicen...una persona...las fuentes.....se insinua....quizí .....alomejor....segun nos cuenta......".

Puntuación 4
#23
Michel
A Favor
En Contra

Zporro, Rub-Al-Cabra y Salgado nos han estado diciendo hasta la saciedad que España ni tiene ni tendrá ese problema.

Si lo que dicen los de Moodys es verdad que hacemos con ellos.

Creo que se les tendría que hacer un juicio sumarisimo y condenarlos a ser colgados de una cuerda en la arbol mas alto de la plaza mayor del pueblo.

Puntuación 4
#24
beltenebrós
A Favor
En Contra

Todo, todito todo lo arreglará si nos mangonea Don Marrano.

Todo, todo tambien lo de Grécia y lo de los yankis que deben más de 14 BILLONES de $ mayormente a los chinos, tambien por supuesto.

"Las chuches, le han subido el IVA tambien a las chuches"

Puntuación -4
#25