La entidad francesa ha reaccionado a los rumores sobre sus supuestas dificultades para financiarse en dólares y se ha puesto manos a la obra. Al igual que Société Générale, ha anunciado un plan para la venta de activos y para consolidar sus fondos propios con el objetivo de llegar al ratio de capital del 9% en 2013.
De esta forma, BNP Paribas acelera su objetivo que hasta el día de hoy era de alcanzar para esa fecha un ratio (relación entre sus recursos propios y el total de activos ponderados por su riesgo) "netamente superior a 7%".
El banco francés, duramente castigado en bolsa en las última semanas por su exposición a la deuda periférica, ha decidido continuar con su política de conservar la mayoría de sus beneficios, como lo hizo para el ejercicio 2010, en que sólo distribuyó un tercio de sus ganancias.
Así, entre comienzos del 2008 y fines del 2011, habrá duplicado sus fondos propios, pasando de 27.400 millones de euros a 57.400 millones, gracias en parte a la integración del banco belga Fortis.
Confiados
Por otra parte, BNP Paribas indicó que el impacto del alineamiento del valor de sus bonos de deuda griegos, portugueses e irlandeses al precio actual del mercado era "administrable".
En el caso griego, la integración de los bonos de ese país al borde la quiebra a su valor actual implicaría una pérdida de 1.700 millones de euros, de los cuales 534 ya están aprovisionados.
BNP Paribas posee además bonos irlandeses por 400 millones de euros, bonos portugueses por 1.400 millones, bonos italianos por 20.800 millones y bonos españoles por un monto de 2.800 millones de euros.
Por otra parte, el banco anunció que iba a reducir sus actividades en el sector de los préstamos hipotecarios en España, Hungría, Holanda, Noruega y Suiza.