Economía

Cinco riesgos que amenazan la economía mundial y nada tienen que ver con Europa

Quedó claro durante la última reunión del G-7, cuando las rencillas entre EEUU y Alemania fueron más que evidentes. La administración Obama acusa al Viejo Continente del rumbo que toma en estos momentos la economía de todo el mundo y que podría sumir a EEUU de nuevo en una recesión.

Sin embargo, pese a que la crisis de deuda soberana en la Unión Europea, con Grecia a la cabeza, sigue siendo uno de los principales desencadenantes de las tensiones mundiales, otros factores también influyen a la hora de poner a la economía mundial de nuevo al borde del abismo.

Al menos según señala el portal The Business Insider, en estos momentos son muchos los focos de atención que podrían desencadenar un shock.

1. Amortización de activos

Aunque los bancos han amortizado ya miles de millones en créditos tóxicos relacionados con el sector inmobiliario, todavía quedan títulos respaldados por hipotecas residenciales, por absorber. La consultora CoreLogic calcula que a día de hoy, un total de 10,9 millones de hipotecas valen más que el valor actual de las viviendas que respaldan. Curiosamente, en medio de esta situación, el pasado mes de S&P otorgó una calificación triple A a un grupo de activos respaldados por esta clase de hipotecas, algo que vuelve a repetir los errores de 2008.

2. Juego político en EEUU

La batalla librada en el Congreso sobre el techo de deuda hizo mella en los mercados y S&P rebajó la calificación de deuda del país. Pese a que tras la tempestad llegó la calma, ahora las preocupaciones vuelven a aflorar después de que cada vez más expertos señalen que el supercomité creado para reducir el déficit no será capaz de alcanzar un compromiso. Además, el nuevo plan de empleo de Obama, con un coste de 447.000 dólares, promete levantar de nuevo ampollas entre los legisladores y caldear el ambiente político de aquí a final de año.

3. Problemas estructurales en Brasil

La inflación continúa en aumento en Brasil y alcanza ya el 7,23%. Los esfuerzos para moderar las presiones no han funcionado y la tasa de préstamos es una de las más altas del mundo. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha sido acusada de permitir que las tasas se hayan disparado y fomentado así la inversión extranjera especulativa y la apreciación de la divisa brasileña.

4. China y la burbuja

Al mismo tiempo, el acceso masivo al crédito y el alza de los precios de la vivienda han provocado que China haya sido la envidia de muchas economías emergentes durante la última década. Sin embargo, la falta de supervisión junto con una desaceleración del crecimiento podría golpear al país con una crisis bancaria en 2013. Bloomberg asegura que los bancos podrían tener que absorber hasta 400.000 millones de dólares en préstamos tóxicos.

5. Crisis bancaria en EEUU

Con las nuevas demandas de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda contra 17 bancos ya en marcha, la banca de EEUU se enfrentan a un problema de amortizaciones y saneamientos, con un impacto que podría alcanzar los 60.000 millones de dólares, según Keefe, Bruyette & Woods .

Por otro lado, el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, ha tachado las nuevas imposiciones de Basilea III como 'antiamericanas', un hecho que pone de manifiesto la tensión de la banca estadounidense contra los reguladores, no sólo del país, sino del resto del mundo. Además, la construcción de viviendas sigue sin recuperarse. El precio de venta medio se redujo hasta los 222.000 dólares en julio. La Asociación Nacional de Constructores de Vivienda estima que la vivienda representa más del 17% del PIB en EEUU.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Basta del euro cuento... que ya nadie se lo cree !!!
A Favor
En Contra

El problema empieza a ser evidente"¦

Los pasivos del sector bancario de Europa son GIGANTES !!! casi cinco veces más grandes que en EEUU"¦ Un 345 % del PIB"¦ Los bancos de Alemania tienen un apalancamiento equivalente a 32 veces sus activos.

Es esencial para lograr estabilidad financiera una gran recapitalización bancaria"¦ también un euro en su valor real"¦

Esta valuación inflada artificialmente y especulativa, ha destrozado a la economía real"¦ en este contexto la viabilidad euro es muy poco probable.

Puntuación 3
#1
al pozo
A Favor
En Contra

Los 10,9 millones de hipotecas son en EEUU, Mundial, en España?? queda un poco en el aire ese dato.

Puntuación 8
#2
azureA
A Favor
En Contra

SANTO NIÑO BECERRA DICIT (Y SE EQUIVOCA POCO...MUY POCO"

Mi opinión. Se sabe mucho más de lo que se dice, pero no se dice; ¿por qué?, pues porque el mañana es tan horroroso que no se tiene una idea clara de las implicaciones que va a tener, entre otras cosas porque no hay referencias históricas a eso que va a pasar y, en consecuencia, no se tiene una visión clara de qué hacer. Y ahí viene lo de la falta de un plan: cada cual tiene su plan, pero no existe un plan.......ESA ES LA REALIDAD A LA QUE TENEMOS QUE ACOSTUMBRARNOS

Puntuación 14
#3
A Favor
En Contra

En estos momentos donde nada es seguro es bueno tener invertido parte de nuestra cartera en oro y plata. http://www.enqueinvertir.com/10-razones-para-invertir-en-oro-y-plata.php

Puntuación -20
#4
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Todo se mueve alrededor de lo mismo, lo que se llamaba economía real ya no existe.

Especulación, especulación, especulación. Es una droga de la que nadie es capaz de prescindir, todo son medias verdades interesadas.

¿Puede un proyecto con la competencia maniatada, en un sector en expansión, cuya particularidad hace que la crisis le perjudique menos que a la competencia y posiblemente le beneficie, pasar desapercibido, cuando poco o nada de lo que nos rodea esta a salvo del desastre?

http://propulsionacuaticaincreible.blogspot.com/

Puntuación 4
#5
hace un mes
A Favor
En Contra

¿Momento de volver a la renta variable vendida en agosto?

11/08/2011

http://www.eleconomista.es/renta-variable/noticias/3339607/08/11/Diez-razones-para-ser-optimistas-este-otono-con-la-renta-variable-de-EEUU-.html

Puntuación -5
#6
silvergold.tk
A Favor
En Contra

y la 6.es la burbuja de las materias primas que aruinara ha muchos.oro y plata

Puntuación 6
#7
eurrrriborrrrrr
A Favor
En Contra

Esto será como la propaganda que se ve uno en la casa del amigo pidiendole la raqueta, "che esa raquetita ahí" un día tras otro. Pues igual todos al BCE, griegos, portugueses, irlandeses, italianos, españoles, chinos, americanos, esquimales..... "mr Trichet esa bajadita ahí, vamos hombre una bajadita"

Puntuación 2
#8
JUAN
A Favor
En Contra

Salir de la presente crisis, atemperar y modificar el tipo de las que seguiran, pasa fundamentalmente por adecuar los conceptos de trabajo y distribucion, que no se condicen con la realidad, de la actual generacion de bienes y recursos.

Esta desactualizacion de conceptos, da lugar a un proceso cada ves mas acelerado, de acumulacion viciosa de capital improductivo (que como esta demostrado se desvia a la especulacion, para multiplicarse hasta alejarse tanto de su sosten real, que su virtualidad afecta directamente a la economia real, llevandola al borde de la destruccion).

La definicion tradicional de "economia": administracion de recursos escasos, debera ajustarse a la de: adecuada administracion de recursos excedentes......MENEAGRIPA.COM

Puntuación 3
#9
john
A Favor
En Contra

Salir de la presente crisis, atemperar y modificar el tipo de las que seguiran, pasa fundamentalmente por adecuar los conceptos de trabajo y distribucion, que no se condicen con la realidad, de la actual generacion de bienes y recursos.

Esta desactualizacion de conceptos, da lugar a un proceso cada ves mas acelerado, de acumulacion viciosa de capital improductivo (que como esta demostrado se desvia a la especulacion, para multiplicarse hasta alejarse tanto de su sosten real, que su virtualidad afecta directamente a la economia real, llevandola al borde de la destruccion).

La definicion tradicional de "economia": administracion de recursos escasos, debera ajustarse a la de: adecuada administracion de recursos excedentes......MENEAGRIPA.COM

Puntuación 5
#10
bah
A Favor
En Contra

He puesto un punto positivo al #4 y el moredador o el Economista lo pone automáticamente negativo. ¡Qu'e manitulación! casi siempre lo mismo en este diario digital

Puntuación 2
#11
pacholo
A Favor
En Contra

El 1º y principal OBAMA.

Puntuación -1
#12
Vladimirovich
A Favor
En Contra

Al comentario 4

El Oro y la Plata que sean fisicos.

Puntuación 5
#13
Ecora
A Favor
En Contra

Las políticas para favorecer a los inversores son un mito inútil. Mientras no haya demanda, no habrá recuperación. Y sin una tributación mucho mayor que redistribuya la riqueza, será imposible la demanda. "El inversor fantasma": http://ecorablog.blogspot.com/2011/09/la-leyenda-de-la-inversion-privada-15.html

Puntuación -1
#14
gatalevantina
A Favor
En Contra

el mayor fracaso son los politicos todos por coruptos ymentirosos.

Puntuación 8
#15
Plataforma Peseta
A Favor
En Contra

Opino modestamente.

El euro debe desaparecer de una vez. Queremos las monedas locales devaluables en función de la marcha económica, para diluir de una vez las deudas sin quitas.

Aceptemos que el experimento ha sido malo y construyamos la unión europea política, dejando la económica.

Peseta de nuevo ya!!!

Puntuación 2
#16
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Como os gusta padecer con la bolsa, España es un País de servicios, y aun que la economía mundial se hunda, el numero de turistas de sol y playa puede incluso subir

Al reducir el precio de la oferta.

Conclusión, para un proyecto como el mío destinado a ese sector y especialmente al consumidor de poder adquisitivo medio bajo, la crisis me la trae al pairo.

Pero me sabe mal por que os veo sufrir.

El mayor avance en propulsión acuática desde el descubrimiento del remo

http://propulsionacuaticaincreible.blogspot.com/

Puntuación -2
#17
DIOGENES
A Favor
En Contra

Y el sexto. El estallido de la burbuja del oro.

Puntuación 1
#18
Tomasí­nGalindo
A Favor
En Contra

El problema tiene una solución muy simple. Cierren las bolsas para siempre. El que quiera ganar dinero que lo gane haciendo algo útil, ya sean magdalenas o flores de papel.

Puntuación 4
#19