Roma, 21 dic (EFECOM).- El Senado aprobó hoy, tras la imposición por parte del Gobierno de un voto de confianza, la ley de reforma laboral en la que se modifica la edad de jubilación de los trabajadores.
El proyecto de ley fue aprobado por 162 votos a favor, uno en contra y una abstención, ya que los senadores de la oposición se negaron a votar como protesta ante la decisión del Gobierno de imponer el voto de confianza.
La oposición conservadora criticó duramente la enésima imposición del voto de confianza por parte del Gobierno de Romano Prodi, que implica que no se discutan las enmiendas presentadas y se pase directamente a la votación.
El Gobierno de Prodi ha usado la estratagema del voto de confianza en 31 ocasiones en el año y medio de legislatura, para saltar el obstruccionismo de la oposición pero también para evitar nuevas divergencias entre los diferentes componentes de "La Unión", la coalición de centroizquierda en el poder.
Este proyecto de ley que introduce algunas nuevas medidas en el ámbito laboral ha sido uno de los que más divergencias ha creado en la mayoría, pues los partidos más a la izquierda de la coalición lo consideraban poco efectivo.
Incluso los sindicatos organizaron un referéndum en el que estaban llamados a participar unos 16 millones de trabajadores para que se expresaran sobre el proyecto de ley.
Más del 80% de los trabajadores aceptaron las nuevas medidas laborales presentadas por el Gobierno, entre ellas la nueva reforma sobre la edad de jubilación, lo que sirvió para aplacar los ánimos entre los miembros de "La Unión".
Con este proyecto de ley se modifica la norma, aprobada por el anterior ejecutivo conservador, por la que a partir de 2008 había que tener 60 años para lograr la pensión, en lugar de 57, siempre con 35 años de cotización.
Con la nueva reforma, en 2008 se accederá a la pensión a los 58 años y a partir del 2009 aumentará gradualmente con un sistema de cuotas que combina la edad del trabajador con los años cotizados, de manera que en 2013 hará falta tener un mínimo de 62 años.
La nueva ley prevé, además, invertir 700 millones de euros para aumentar las prestaciones por desempleo.
Mientras que para incentivar a las empresas se concederá una desgravación de hasta el 25%, a las que renueven el contrato a sus trabajadores.
Pero será más difícil renovar un contrato después de 36 meses de trabajo, ya que después o el empleado pasará a ser indefinido o se terminará la colaboración. EFECOM
ccg/jla
Relacionados
- Gobierno modifica contrato programa del ADIF y el desarrollo del mismo
- Economía/Transportes.- El Gobierno modifica el contrato-programa de Adif para dar cobertura al AVE Madrid-Galicia
- Economía/Agricultura.- El Gobierno modifica la norma sobre fondos y programas de productores de frutas y hortalizas