Moscú, 21 dic (EFECOM).- El Gobierno ruso prometió hoy mejorar en un año la situación de los más de 22 millones de ciudadanos que viven en la pobreza al elevar el salario mínimo en el país hasta el nivel de subsistencia a partir del 1 de diciembre de 2008.
El respectivo principio de acuerdo fue alcanzado hoy por el Gobierno, la patronal y los sindicatos, informó la ministra rusa de Sanidad y Desarrollo Social, Tatiana Gólikova, según la agencia Interfax.
La decisión final se tomará en abril próximo tras estudiarse las consecuencias de la reciente subida en septiembre del salario mínimo hasta los 2.300 rublos (93 dólares o 65 euros).
Mientras, el Servicio Federal de Estadísticas informó de que en la primera mitad del año un 16% de la población -más de 22 millones de ciudadanos del total de 142 millones- vivía por debajo del umbral de subsistencia, estimado en 3.800 rublos (153 dólares, 107 euros).
El viceprimer ministro, Alexandr Zhúkov, dijo que las principales objeciones durante las consultas las había presentado la patronal por temor a que, como consecuencia, "muchas empresas acaben siendo deficitarias y puedan arruinarse, sobre todo en el sector agrario".
Al mismo tiempo, afirmó que en muchas de las 85 repúblicas y regiones de Rusia el salario mínimo interprofesional ya se ha igualado con el mínimo de subsistencia y el nivel de remuneración va en aumento.
"Si se mantiene esta tendencia, y si el análisis muestra que el último aumento del salario mínimo ha dado resultados positivos, avanzaremos hacia su nueva subida a un ritmo sustancialmente mayor del que hasta ahora planeaba el Gobierno", aseguró.
Gólikova también anunció que el Gobierno destinará 102.000 millones de rublos (4.130 millones de dólares, 2.873 millones de euros) para cumplir la orden del presidente Vladímir Putin de elevar en 2008 los salarios de los empleados del Estado y de los militares.
En concreto, los sueldos de los empleados aumentarán un 14% a partir del 1 de febrero próximo, y los salarios y pensiones de los militares subirán un 9% en la misma fecha y otro tanto desde el 1 de octubre del año que viene. EFECOM
si/jla