La Habana, 21 dic (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó hoy de que el volumen del suministro de crudo y derivados financiado en el marco de Petrocaribe asciende a 1.166 millones de dólares (793 millones de euros) y en 2010 llegará a 4.566 millones de dólares (3.105 millones).
"En el 2007 (...) la factura acumulada ya, la deuda, el porcentaje financiado ya llega a 1.166 millones de dólares, a pesar de que la dinámica de Petrocaribe comenzó realmente hace un año", afirmó Chávez durante su intervención en la ceremonia de inauguración de la IV Cumbre de Petrocaribe.
El presidente de Venezuela, país que preside de forma permanente este esquema de cooperación energética al que pertenecen 16 países del Caribe, pronosticó que la factura acumulada para 2010 llegará a 4.566 millones de dólares "para ser cancelada a largo plazo".
La proyección de pagos reales, "con precios casi fijos, precios de 70 dólares por barril, dijo, se traducirá en un volumen de casi 100 millones de dólares anuales para 2010, que se incrementarán en 2013 hasta los de 222 millones dólares (151 millones de euros) y de casi 500 millones de dólares (340 millones) para 2008.
Mediante el mecanismo de Petrocaribe, Venezuela proporciona crudo y derivados a los países miembros a precios financiados en un 40 por ciento a pagar a 25 años con un interés del 1 por ciento anual, mientras que el 60 por ciento restante se paga en un plazo de 30 a 60 días.
"Estamos muy optimistas con el avance en tan poco tiempo", dijo Chávez al recordar el nacimiento de Petrocaribe como un "órgano habilitador de políticas y planes energéticos" sobre una plataforma institucional.
El presidente de Venezuela, país que ostenta la presidencia permanente del organismo, indicó que es necesario "crear las estrategias para trascender el mero objetivo del intercambio del suministro energético" entre los 16 países miembros de Petrocaribe, a los que hoy se sumará Honduras.
Chávez recordó que este organismo multilateral busca articular las políticas energéticas de la región, incluyendo lo referido al petróleo y sus derivados, el gas, la electricidad, el desarrollo tecnológico, las estructuras y las energías alternativas.
Comentó alguna de las propuestas que trae Venezuela a esta reunión, como el desarrollo del potencial de generación alternativa de energía en los países del Caribe o la posibilidad de pagar la parte financiado con productos de los países beneficiados, así como la consolidación institucional del mecanismo.
Petrocaribe surgió el 29 de junio de 2005 durante el primer encuentro energético de jefes de Estado y Gobierno del Caribe celebrado en la ciudad de Puerto La Cruz, en Venezuela, como una iniciativa ligada a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), impulsada por Chávez. EFECOM
jlp/hma