
Madrid, 6 sep (EFE).- El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que en momentos "excepcionales se deben hacer cosas excepcionales" y a quienes tengan las rentas más altas hay que pedirles sacrificios "como a muchos grupos sociales que tienen una serie de ventajas" que en el futuro "no se podrán aguantar".
Respecto a la fiscalidad de los más ricos, ha señalado en rueda de prensa que la "mesa" de los impuestos en España tiene cuatro patas: el IVA, el IRPF, donde iría el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sociedades y los impuestos especiales, a los que se añaden las cotizaciones sociales.
"Podemos subirlos por un lado y bajarlos por otro" ha subrayado Rosell quien ha insistido en que "es más fácil jugar con el IRPF" y que el impuesto sobre el patrimonio va incluido en él.
Ha señalado que la CEOE está dispuesta a "hablar de lo que sea" en este sentido, pero no de un impuesto concreto, porque considera que subir o bajar determinados impuestos tiene ventajas e inconvenientes, y ha abogado por estudiarlo de forma "global"
Asimismo, ha pedido "sacrificio" a quienes tienen un puesto de trabajo "asegurado" y ha dicho que "en esa dirección debemos remar todos".
Ha añadido que los empleados del sector público tienen una serie de características distintas al del privado, como el derecho a escoger una pensión, sanidad, otros horarios y ventajas.
En este sentido, ha subrayado que los empleados públicos "deben tener en cuenta que ahora en el sector privado hay gente que lo pasa mal" y especialmente quienes han perdido su trabajo.
Relacionados
- El Tribunal de Cuentas presenta en el Congreso su informe sobre las irregularidades urbanísticas en Seseña (Toledo)
- PSOE exige que Clemente y Salgueiro expliquen en las Cortes las "irregularidades" en contratos y patrocinios de Sotur
- El Tribunal de Cuentas presenta en el Congreso su informe sobre las irregularidades urbaníticas en Seseña (Toledo)
- El PP exige a la Junta que explique las supuestas "irregularidades" en ayudas de Empleo a discapacitados
- Economía/Empresas.- Una auditoría detecta irregularidades en Gazprom durante 2009 por importe de 675 millones