El Gobierno ha logrado hoy recabar los apoyos suficientes para que el pleno del Congreso levantase el veto del Senado a los Presupuestos Generales el Estado para 2008, que han quedado definitivamente aprobados. Las cuentas contemplan un crecimiento económico del 3,3 por ciento y superávit público.
El Congreso sacó adelante el proyecto de Presupuestos de 2008 con el respaldo de PSOE, IU-ICV, PNV, BNG, Nueva Canarias, Chunta Aragonesista y del ex diputado del PP Joaquín Calomarde, que sumaron 182 votos sobre un total de 347 votos emitidos, frente a los 165 diputados que reclamaban la devolución de las cuentas, procedentes del PP, CiU, ERC, Coalición Canaria, Eusko Alkartasuna y Nafarroa Bai.
De esta forma, los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene son los mismos que aprobó inicialmente el Congreso, por lo que tienen un error contable de unos 200 millones de euros que no ha podido subsanarse en el Senado, donde la tramitación se interrumpió con la aprobación del veto. Una semana antes, la Cámara Alta había vetado las últimas cuentas de la legislatura, lo que impidió incluir modificaciones en el texto elaborado inicialmente por el Gobierno.
Defensa
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, defendió los Presupuestos en una breve intervención en la que subrayó la coherencia de unas cuentas del Estado, en las que uno de los principales ejes es el equilibrio presupuestario.
"Con los presupuestos generales de 2008 se cierra el ciclo presupuestario de la legislatura. Ha sido un periodo de indudable éxito en el ámbito de las finanzas públicas, con cuatro años de superávit y una importante reducción del peso de la deuda pública", dijo Solbes.
Los Presupuestos prevén un crecimiento del Producto Interior Bruto superior al 3 por ciento en 2008, pero el Gobierno ha sugerido en no pocas ocasiones que revisará a la baja esta previsión hasta el entorno del 3 por ciento antes de que finalice el año.