Economía

Los Presupuestos Generales tendrán que volver al Congreso por el veto de CiU a la sección de vivienda

El pleno del Senado ha aprobado el veto parcial de Convergencia i Unió a la sección de Vivienda de los Presupuestos Generales del Estado de 2008, por lo que las cuentas vuelven al Congreso sin que la Cámara Alta haya podido introducir cambios al proyecto de ley.

El veto de CiU ha salido adelante con los votos de este partido junto con los del PP, Coalición Canaria y cuatro senadores de Esquerra Republicana de Catalunya.

El proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2008 volverá ahora al Congreso, cuyo pleno necesita la mayoría absoluta para tumbar el veto aprobado hoy y que se puedan aprobar definitivamente las cuentas.

Veto a la sección de Vivienda

El senador de CIU, Carles Gasóliba, que ha defendido el veto de su grupo, ha dicho que el principio básico que mueve a su grupo a proponer el rechazo a los presupuestos es que el Ministerio de Vivienda "no respeta las competencias atribuidas en el Estatuto de Cataluña".

Además, según ha dicho, lo que es aún "más grave" es que la ministra de Vivienda, Carme Chacón, que ha sido propuesta por el Partido Socialista de Cataluña (PSC), sea la que "conculque unos derechos reconocidos en el Estatuto".

Solbes, sorprendido

Solbes ha dicho que es "sorprendente que haya prosperado un veto, precisamente en un área en el que este Gobierno ha volcado grandes esfuerzos y sobre el que seguiremos trabajando en el futuro si los ciudadanos con su voto así lo deciden".

En este sentido, se ha referido al presupuesto del Ministerio de Vivienda del que dijo aumenta "de forma muy superior a la cifra del 6,7%, correspondiente al techo de gasto" y se trata, además, dijo del cuarto año consecutivo de incremento superior a la media en este área.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2008 se enfrentaba en el Senado a tres vetos totales del senador del Grupo Mixto José Ramón Urrutia (EA), del PP y de CC, así como a varios vetos a las secciones -además del aprobado a la sección 27 presentado por CIU-, y a 4.750 enmiendas, para los que la Cámara Alta había previsto cinco días de pleno, desde hoy hasta el viernes 14 de diciembre.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

montse
A Favor
En Contra

Es que todavía no se han dado cuenta que política pública de vivienda se hacía con los anteriores responsables del Ministerio. Ahora sólo hay fotos, plagios, medidas sin saber nada de vivienda, como la que ha anunciado el zapa de ayudas para energías alternativas que ya estaban e incluso presupuestadas... Y ahora es cuando se están conculcando las competencias de las CCAA. Y una Ministra catalana ... Para gestionar hay que saber

Puntuación 0
#1
javi
A Favor
En Contra

Tienes razón, montse. Se pensaban que cambiando de ministra estaba solucionado el problema de la vivienda en España. Han cometido un error. La vivienda ha pasado a ser el primer problema, se invaden las competencias autonómicas, sube el euribor, el endeudamiento de las familias y de las promotoras, la morosidad bancaria, hay un frenazo brusco, las empresas no venden, los ciudadanos no compran, aumento del paro en la construcción, etc. UNA CRISIS EN TODA REGLA. Y los presupuestos vetados por primera vez como consecuencia de una política de vivienda que sólo es humo llevada a cabo por los actuales responsables. Pensaban que BARROSO lo arreglaba todo. En muy poco tiempo veremos a quiénes ha arreglado ... el futuro.

Puntuación 0
#2
manolo
A Favor
En Contra

como quieran seguir financiando el suelo publico a cuenta de la cesion gratuita se van a cargar el sector urbanizador y de viviendas cuandoel compradorm de una vivienda libre se entere de lo que esta financiando en la publica dejara de comprar vivienda la publica que la financien con dinero publico pero no a cuenta del comprador de vivienda libre

Puntuación 0
#3