Economía

Nueva ofensiva de Sarkozy contra las 35 horas de trabajo semanal

París, 19 dic (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, lanzó hoy una nueva ofensiva contra la ley de reducción del trabajo a 35 horas semanales, una reforma estrella de la izquierda, al abrir una conferencia sobre la agenda social de 2008 con líderes de las organizaciones sindicales y patronales.

"Hemos llegado al límite del sistema", afirmó el jefe de Estado conservador, quien expresó el deseo de "simplificar" la reglamentación del tiempo de trabajo en Francia.

En este terreno, desea "que se confíe en los asalariados y los interlocutores sociales para que tengan más elección".

"Ya no quiero que la ley o acuerdos de sectores bloqueen la posibilidad para los que lo desean de trabajar más para ganar más", subrayó Sarkozy.

Agregó que esto debe negociarse en el seno de las empresas y "cuando se prolongue el tiempo de trabajo, haya contrapartidas" en metálico para los trabajadores.

El proyecto de ley para mejorar el poder adquisitivo -la principal preocupación de los franceses, según los sondeos-, que inició anoche su trámite legislativo prevé una nueva y fuerte flexibilización de la ley sobre las 35 horas de trabajo semanal, que fue una reforma estrella del Gobierno de izquierdas (1997-2002).

El proyecto prevé que los trabajadores puedan canjear por remuneración parte de los días de libranzas acumuladas en virtud de la ley de las 35 horas.

Por otra parte, en su intervención de hoy, Sarkozy anunció un proyecto de ley para reglamentar "la publicación y certificación de las cuentas" de las organizaciones sindicales y patronales.

"Todos somos conscientes de que las reglas aplicables hoy, que se remontan a 1884, son obsoletas. El Gobierno tiene la responsabilidad de hacerlas evolucionar", afirmó.

La justicia francesa abrió este mes una investigación por abuso de confianza contra el dimitido presidente de la Unión de Industrias de la Metalurgia (UIMM) después de descubrirse que unos 20 millones de euros habían sido retirados de las cuentas de esta importante federación patronal entre 2000 y 2007. Hay sospechas de que parte de los fondos pudieron ir a parar a sindicatos.

Por lo demás, Sarkozy desgranó en la conferencia sobre la agenda social los diversos temas sobre la mesa: contrapartidas salariales para las exoneraciones de cotizaciones empresariales, el funcionamiento del mercado laboral, la formación profesional y el servicio público del empleo, la reducción de la pobreza, y la negociación colectiva.

El jefe de Estado, que afirmó que se mantiene inalterable su voluntad de reformas, propuso a sindicatos y patronal que escojan entre las negociación "con plazos precisos" o medidas del Estado tomadas "después de una concertación", para llevar a cabo las reformas sociales previstas el año próximo.

Propuso utilizar este método para la reforma de las reglas de la representatividad y financiación de los sindicatos, que ha vinculado a flexibilizaciones de la ley de las 35 horas.

Dijo que si los interlocutores sociales no quieren negociar sobre estos temas, el Gobierno tomará la iniciativa, y fijó marzo próximo como plazo.

Sobre la modernización del mercado del trabajo dio de plazo a sindicatos y patronal hasta mediados de enero para cerrar las negociaciones. Si no logran un acuerdo, el Ejecutivo emprenderá una "rápida concertación" antes de redactar un proyecto de ley. EFECOM

al/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky