MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El gestor aeroportuario AENA ha presentado este miércoles su nueva flota de 33 coches eléctricos, un tipo de vehículos con los que prevé sustituir en un plazo de entre 5 y 10 años "la casi totalidad" de los vehículos tradicionales de equipo de apoyo de la red española de aeropuertos.
Al acto han acudido el secretario de Estado de Transportes, Isaías Taboas, y el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, quienes han defendido la "idoneidad" de este proyecto que ha costado un millón de euros y que se enmarca dentro del plan de ahorro y eficiencia energética en el transporte y la vivienda que el ministro de Fomento, José Blanco, presentó en abril ante el Congreso.
Gracias a estos vehículos, las emisiones de dióxido de carbono se reducirán anualmente en 13.200 kilos, y se ahorrarán hasta 13.000 euros al año.
Tras haber superado las pruebas piloto realizadas en los dos aeropuertos principales de la red, se destinarán diez coches eléctricos a Madrid-Barajas, otros diez a Barcelona-El Prat, ocho al aeropuerto de Palma de Mallorca y cinco al de Lanzarote, para continuar con la experiencia.
En todo caso, según explicó Lema, "la idea es ir ampliando el proyecto paulatinamente al resto de aeropuertos, a medida que las empresas se den cuenta de los beneficios que se pueden extraer del uso de estos vehículos".
El presidente de AENA subrayó, además, que este proyecto es un "referente mundial a nivel aeroportuario", ya que se trata del plan en activo con "mayor número de coches eléctricos", además de disponer de 53 puntos de recarga y una rápida implantación, "cifras suficientes para poder extraer conclusiones sobre la conveniencia del uso de estos aparatos".
Taboas recalcó también que la entrada de empresas privadas en AENA prevista para los próximos meses, con motivo de la licitación de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, no alterarán "en ningún modo" los planes de implantación, por lo que la continuidad del proyecto "está garantizada".
HASTA 130 KILOMETROS POR HORA.
Se trata de modelos de propulsión 100% eléctrica de las marcas Citroen CZero y Peugeot ION, contratados a 'Northgate Renting Flexible' por un periodo de tres años tras un concurso público.
Los coches poseen 49 kilowatios (unos 66 caballos), y son capaces de alcanzar los 130 kilómetros por hora, una velocidad "muy sobrada para los límites permitidos en los aeropuertos".
Además, tienen una autonomía para recorrer 150 kilómetros, y el tiempo de recarga completa es de seis horas, una operación diaria que se realizará por la noche, "con lo cual no afectará al sistema eléctrico de los aeropuertos".
A pesar de que "están capacitados para salir fuera al exterior", los vehículos se utilizarán en primer término en el 'lado aire' de los aeropuertos, como vehículos de apoyo para el personal de mantenimiento, así como para los servicios solicitados por los aviones.
UN AEROPUERTO MAS 'VERDE'.
Según el secretario de Estado de Transportes, este proyecto contribuirá al beneficio de los españoles en dos sentidos: ayudando a reducir la dependencia energética del exterior, con la consecuente inclinación de la balanza de pagos a favor de España, y, sobre todo, disminuyendo la contaminación atmosférica en los entornos aeroportuarios.
"Nuestro objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta que todo el entorno de los aeropuertos esté libre contaminación, tanto atmosférica como acústica", aseguró Taboas.
Asimismo, Taboas animó a las grandes empresas a "sumarse a este esfuerzo", debido al "efecto arrastre" que pueden tener sobre el público, repercutiendo en todo caso a un "menor impacto medioambiental".