Economía

El déficit del Estado cae un 11,8% hasta julio y se sitúa en el 2,09% del PIB

  • Se situó en los 22.746 millones de euros hasta el séptimo mes del año
Foto: Archivo

El Estado registró un déficit de 22.746 millones de euros en los siete primeros meses del año, en términos de Contabilidad Nacional, el equivalente al 2,09% del PIB. Supone un descenso del 11,8% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos este miércoles por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 89.750 millones de euros, mientras que los ingresos sumaron 67.004 millones de euros.

En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 20.610 millones de euros, inferior al déficit de 29.681 millones de 2010.

Los ingresos no financieros totales acumulados durante los primeros siete meses del año ascendieron a 104.443 millones de euros, lo que supone un ligero incremento del 0,3% respecto a los 104.166 millones obtenidos en el mismo periodo de 2010. Los ingresos tributarios, los más significativos, alcanzaron los 97.377 millones, un 1% más que un año antes.

Los ingresos tributarios están afectados por la mayor agilización este año en la realización de devoluciones. Estos factores explican, según el departamento de Elena Salgado, la "ralentización temporal" en la tasa de crecimiento de los ingresos.

Hacienda precisa también que la evolución de los ingresos tributarios en los últimos meses y, especialmente, los ingresados en julio está afectada en su comparación con el año 2010 por el importante efecto anticipación de las ventas previo a la subida de tipos del IVA en julio del año pasado y por la finalización de los planes de estímulo a la demanda que se produjo en 2010.

El IRPF crece un 5,2% y el IVA, un 3,8%

Por IRPF las arcas del Estado acumularon 44.016 millones, el 5,2% más que hace un año, debido a las menores devoluciones solicitadas del ejercicio 2010, a la eliminación de la devolución anticipada por nacimiento y al incremento de los ingresos correspondientes al primer plazo de la cuota positiva de esa declaración.

El Impuesto de Sociedades ingresó 4.761 millones hasta julio, el 23,8% menos que en los siete primeros meses de 2010 y el IVA generó 33.101 millones, el 3,8% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky