
El Banco Central Europeo (BCE) invirtió la semana pasada 6.651 millones de euros en la adquisición de deuda soberana de los países de la Eurozona, según anunció este lunes la entidad presidida por Jean Claude Trichet. De este modo, el organismo pone freno a la compra de deuda de los países con problemas, ya que hace dos semanas compró 14.291 millones, y hace tres adquirió 22.000 millones.
De este modo, el BCE ha reducido un 53% el volumen de sus compras de bonos soberanos respecto a la semana pasada, que según los analistas consultados se habrían centrado nuevamente en deuda de España e Italia.
En las tres últimas semanas, la institución ha invertido 42.942 millones de euros en la compra de bonos soberanos, el 37% del importe total del programa desembolsado hasta la fecha. El Banco Central Europeo se vio obligado a comprar bonos españoles e italianos el pasado 8 de agosto, después de que los políticos fallaran en su intento de contener la crisis de deuda, apunta Bloomberg.
Con el objetivo de neutralizar el efecto de estas compras, el instituto emisor europeo llevará a cabo este martes una operación para captar depósitos a una semana a un tipo fijo del 1,50% y por importe de 115.500 millones de euros.
Tras las críticas contra la decisión del BCE de reactivar el programa de compra de bonos soberanos para contribuir a rebajar la tensión en los mercados, el presidente de la institución, Jean Claude Trichet, ha defendido que esta iniciativa, que se prolongará "al menos" hasta enero de 2012, tiene por objetivo "restaurar un entorno más apropiado en algunos sectores del mercado" y ha dejado claro que no influye en la política monetaria del BCE y está "en cumplimiento total" del mandato del organismo.
El Tesoro retoma las emisiones a largo plazo
El Tesoro Público español abrirá el mes de septiembre con la celebración este jueves de una nueva subasta de bonos de referencia 'benchmark' a 5 años y un cupón del 4,25%, en la que espera colocar entre 3.000 y 4.000 millones de euros y con la que retomará las emisiones a largo plazo tras la crisis vivida a lo largo del mes de agosto en los mercados.
Esta subasta se celebra después de que el organismo que dirige Soledad Núñez decidiera no convocar la emisión de obligaciones a cinco años prevista para el pasado 18 de agosto, cuando se disparó la crisis de volatilidad en las bolsas y la prima de riesgo escaló por encima de los 400 puntos básicos.
Sin embargo, la intervención del Banco Central Europeo (BCE) ha conseguido rebajar la presión sobre las emisiones de deuda, como demuestra la menor rentabilidad ofrecida en las últimas subastas de letras realizadas por el Tesoro.